Visitas
* Datos de la OCDE no reflejan realidad de México
* Mayor satisfacción, reducción de la pobreza
* Crecimiento a pesar de la pandemia y la crisis del petróleo
JUAN R. HERNÁNDEZ
A 10 meses de finalizar su gestión, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo un “corte de caja” en el que presentó un recuento de los logros económicos y sociales más destacados durante su administración hasta el 6 de diciembre, subrayando aspectos clave que han impactado positivamente en la economía y el bienestar social del país.
Economía y Precios
- Ampliación del Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic), manteniendo por debajo de mil 39 pesos los precios de 24 productos de la canasta básica; Compromiso de no aumentar los precios de gasolinas, diésel, energía eléctrica y gas, e incluso, la intención de continuar con su descenso para controlar la inflación.
Empleo y Salarios
- Registro de 22 millones 409 mil 268 empleos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social, evidenciando un crecimiento sostenido; aumento del salario mensual promedio de trabajadores afiliados al IMSS a 16 mil 268 pesos, alcanzando una cifra récord.
- Reducción de la tasa de desempleo al nivel más bajo desde el inicio de la administración, situándose en 2.6 por ciento en octubre.
Otros Indicadores Económicos - Fortaleza del peso mexicano, que se ha apreciado un 15.2 por ciento respecto a los seis sexenios previos, manteniendo una cotización promedio de 17.28 pesos.
- Disminución de la pobreza y la desigualdad social, reflejada en una reducción del 36.3 por ciento en la pobreza y avances en la disminución de la desigualdad, uno d ellos puntos que el presidente López Obrador siente más orgullo.
Inversiones y Comercio Exterior
- Registro histórico en la Inversión Extranjera Directa con 32 mil 926 millones de dólares, la cifra más alta desde 1999; México es el principal socio comercial de Estados Unidos, representando el 16 por ciento del comercio total en octubre.
Crecimiento Económico y Deuda
- Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 1.1 por ciento en el tercer trimestre de 2023 y proyección de un crecimiento promedio anual del 1.3 por ciento durante el sexenio; la deuda neta es la más baja desde 2005, y las reservas internacionales del Banco de México aumentaron en un 19.19 por ciento en mayo, alcanzando 207 mil 120 millones de dólares.
Sector Energético y Comportamiento de la Bolsa
- Reducción de precios de combustibles y energía eléctrica, favoreciendo a la economía popular; incremento del 30 por ciento en el comportamiento positivo de la Bolsa Mexicana de Valores hasta diciembre de 2023.
Seguridad y Delitos
- La Estrategia Nacional de Seguridad ha permitido reducir delitos federales significativamente, con descensos notables en varios delitos, incluyendo homicidio doloso, robo de vehículos, secuestro y feminicidio.
El presidente destacó estos indicadores como ejemplos del progreso económico y social que se ha experimentado durante su administración, subrayando el impacto positivo en el bienestar de los mexicanos y en la atracción de inversiones.
TE RECOMENDAMOS:
Investigarán enfrentamiento en Texcaltitlán, advierte López Obrador
