Visitas
- 250 mil pistolas y fusiles cruzan anualmente a México
- El 70% del armamento que usan narcos son de EU
- Académicos destacan demanda a 10 fabricantes estadounidenses
JUAN R. HERNÁNDEZ
Ciudad de México.- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum celebró como “histórico” el cambio de postura de su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien reconoció la urgencia de enfrentar el tráfico ilegal de armas hacia México.
Cada año, más de 250 mil armas de fuego cruzan ilegalmente la frontera desde Estados Unidos hacia México, según datos del Servicio Exterior Mexicano. Esta avalancha armamentista, en gran parte integrada por rifles de asalto, granadas y lanzacohetes, ha fortalecido a grupos criminales y profundizado la violencia en varias regiones del país.
Sheinbaum señaló que el tema ha sido recurrente en sus conversaciones con el mandatario republicano y destacó que la colaboración bilateral en seguridad ha permitido incrementar la incautación de armas, además de drogas, lo que refleja avances concretos.
“Estamos confiscando no solo armas cortas y largas, sino incluso granadas. Esta cooperación es fundamental para debilitar estructuras criminales”, puntualizó la mandataria.
La presidenta @Sheinbaum, durante su #conferencia de prensa, calificó como “histórico” el anuncio del mandatario estadunidense @realDonaldTrump de aplicar “mano dura” contra el tráfico de armas de #EstadosUnidos hacia #México.#ContralíneaTV #PeriodismodeInvestigación
Toda la… pic.twitter.com/TWGgifWVCl— Contralínea (@contralinea) May 6, 2025
IMPACTO EN MÉXICO
El tráfico de armas ha sido identificado como una de las causas más insidiosas de la violencia en México.
Sonia Venegas Álvarez, directora de la Facultad de Derecho de la UNAM, advirtió que más del 70% de las armas involucradas en crímenes violentos en México provienen de Estados Unidos. Esta realidad —dijo— ha contribuido a normalizar la violencia en algunas zonas del país, lo que desgasta el tejido social.
“Cada arma que cruza ilegalmente la frontera representa una historia de dolor y vidas truncadas. Como académicos y juristas no podemos ser indiferentes”, expresó.
Desde el ámbito jurídico, México ha dado pasos inéditos. Lourdes Marleck Ríos, del Seminario de Derecho Internacional de la UNAM, subrayó que el país vive un momento coyuntural al demandar a 10 fabricantes de armas estadounidenses, aunque se desistió de las acciones contra Glock (Austria) y Beretta (Italia). La querella civil busca que la industria responda por los daños generados, no al gobierno de EU ni a sus ciudadanos.
Alejandro Celorio Alcántara, exconsultor jurídico del gobierno mexicano, explicó que el litigio busca superar la inmunidad jurídica de esas empresas mediante argumentos de derecho internacional.
La ofensiva legal, sumada al creciente decomiso de armamento y la colaboración binacional, abre una nueva etapa en la lucha contra la violencia armada. México, afirman los expertos, por fin enfrenta a esta industria.
TE RECOMENDAMOS:
Más del 70% de armas usadas en crímenes en México provienen de EU, revela análisis
