Visitas
Propone reforzar los mecanismos de cooperación regional, endurecer los controles de exportación y venta minorista de armamento en Estados Unidos
JUAN R. HERNÁNDEZ
Ciudad de México.- Más del 70% de las armas aseguradas en escenas del crimen en México tienen origen en el mercado estadounidense. Así lo revela el análisis del doctor en derecho José Guadalupe Medina Romero, catedrático de derechos humanos en la Facultad de Derecho de la UNAM, quien advirtió que esta cifra evidencia la grave omisión regulatoria de Estados Unidos y la resistencia política, particularmente durante el gobierno de Donald Trump, para imponer controles eficaces al comercio y tráfico de armas.
El especialista consideró positiva la estrategia de combate al crimen organizado emprendida por la presidenta Claudia Sheinbaum, respaldada con cifras del Gabinete de Seguridad Federal: del 5 de febrero al 1 de mayo se han detenido 2 mil 922 personas, asegurado 2 mil 495 armas, casi 400 mil cartuchos, más de 30 toneladas de droga y se han confiscado vehículos e inmuebles vinculados a actividades delictivas.
En su análisis titulado “México vs Industria Armamentista de EE.UU.: Desafíos Jurídicos en la Lucha contra el Tráfico Ilícito de Armas”, Medina Romero propone reforzar los mecanismos de cooperación regional, mediante acuerdos multilaterales de rastreo de armas, endurecer los controles de exportación y venta minorista en Estados Unidos, así como sancionar de forma efectiva a empresas negligentes en la comercialización de armamento.
También sugiere impulsar tratados regionales inspirados en la Convención de Palermo y el Tratado sobre el Comercio de Armas de la ONU, para establecer un marco legal sólido que impida la expansión del armamento ilícito hacia territorio mexicano.
Finalmente, el académico cuestionó la ambigüedad de Trump, quien pese a elogiar la lucha de México contra el narcotráfico, ha sido un férreo defensor de la Segunda Enmienda, omitiendo el daño transnacional que genera la laxitud de su legislación, y las presuntas complicidades de fabricantes estadounidenses con redes criminales.
TE RECOMENDAMOS:
Reporte de Article 19 revela alarmantes tendencias en la violencia contra periodistas
