Visitas
Entre marzo y mayo de 2025, Xochimilco registró 31 incendios, muchos de ellos en áreas protegidas como el Parque Ecológico de Cuemanco
DIEGO RAYA
CIUDAD DE MÉXICO.- Durante meses de marzo a mayo de 2025, la alcaldía Xochimilco ha registrado al menos 31 incendios en distintas zonas de su demarcación, afectando principalmente áreas naturales protegidas, como el Parque Ecológico de Cuemanco, y terrenos baldíos en zonas rurales.
De acuerdo con reportes del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, los siniestros han sido provocados por la quema de basura, pastizales, troncos secos y hojarasca.
Uno de los incendios más importantes ocurrió el pasado 2 de marzo en el interior del Parque Ecológico Xochimilco, colonia Cuemanco, donde se quemaron aproximadamente 5 mil metros cuadrados de vegetación seca.
Otro hecho relevante tuvo lugar el 12 de abril en la colonia Zona Rústica, donde el fuego consumió mil metros cuadrados de terreno baldío. Asimismo, el 12 de marzo se presentó otro incendio menor en Santa María Nativitas, en la carretera Xochimilco-Tulyehualco, donde se registró la quema de basura en la vía pública.
A pesar de la frecuencia de estos eventos, la alcaldía Xochimilco no ha reportado a personas responsables ni ha anunciado sanciones concretas por estos actos. Más aún, ni los residentes de la alcaldía, dirigida por Circe Camacho, solicitan acciones contra los responsables del impacto ecológico que estos incendios tienen en las reservas y terrenos de Xochimilco.
De acuerdo con el artículo 345 del Código Penal de la Ciudad de México, provocar un incendio forestal puede ser sancionado con una pena de 2 a 10 años de prisión y una multa de hasta 5 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a más de 500 mil pesos. No obstante, la aplicación de estas normas es nula en el caso de Xochimilco, donde las autoridades no han presentado informes sobre detenidos ni procesos judiciales en curso.
TE RECOMENDAMOS:
