Visitas
Según datos contenidos en la Plataforma Nacional de Transparencia, el gremio no cumple con sus deberes, mantienen la información oculta
DIEGO RAYA
Ciudad de México.- El Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM), encabezado por Víctor Flores desde 1995, no cumple con sus obligaciones de transparencia, de acuerdo a la Plataforma Nacional de Transparencia, ya que mantienen oculta información que por ley, debe ser otorgada para consulta pública.
El Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM) fue fundado en 1933 con el propósito de unificar a los obreros del sector ferroviario y defender sus derechos laborales a pesar de desempeñar un papel crucial en la representación de los trabajadores del sector ferroviario en México, al momento de hacer pública su información, se mantienen en las sombras.
La reforma al Artículo 6 constitucional de 2014 incluyó a los sindicatos como sujetos obligados a rendir cuentas sobre los recursos públicos que reciben y ejercen; aun así, el STFRM proporciona información limitada —por no llamarla nula— en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Por ejemplo, aunque han entregado sus estatutos, los datos referentes a las cuotas que fijan a los trabajadores están testados, lo que impide conocer con claridad sus ingresos.
Esta falta de transparencia se extiende a otros aspectos, como la ausencia de declaraciones sobre los sueldos de los dirigentes y la falta de explicaciones detalladas sobre el uso de recursos públicos.
Durante un parlamento abierto en el Senado de la República, Víctor Flores, secretario general del STFRM, argumentó que tanto las cuotas como los informes a los agremiados son asuntos internos y deben mantenerse así por seguridad, lo que va en contra del Artículo 6.
Aunque la autonomía sindical es fundamental, también lo es la rendición de cuentas, especialmente cuando se manejan recursos de origen público. La Ley Federal del Trabajo y la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública establecen la obligación de los sindicatos de informar sobre el uso de recursos públicos.
No obstante, la implementación efectiva de estas disposiciones ha sido limitada, como se puede observar al consultar información sobre el STFRM en la PNT.
Durante el ejercicio de 2024, rubros como el de Informes Financiados Con Recursos Públicos, donde sí se realizaron tres, pero sin proporcionar ningún informe sobre el resultado de los mismos, así como el monto destinado a su elaboración.
TE RECOMENDAMOS:
