Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

No hay corrupción en compra de medicamentos: Sheinbaum

Visitas
  • Con EPN, 90% de compras a 10 empresas
  • En el 2018, México fue el 2º lugar en gasto ciudadano en medicinas
  • Rechaza Claudia sobreprecio de medicamentos con AMLO

JUAN R. HERNÁNDEZ

Ciudad de México.- La presidenta, Claudia Sheinbaum, aseguró que su gobierno no repite prácticas corruptas en la adquisición de medicamentos como ocurrió en administraciones pasadas, y destacó que ahora hay transparencia total en este rubro, especialmente en comparación con el Seguro Popular, al que calificó como “pura corrupción”.

Desde Palacio Nacional, la mandataria negó que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se hayan encontrado reportes de sobreprecios en la compra de fármacos, y aprovechó para marcar distancia con los gobiernos anteriores:.

“No somos de aquellos que compraban medicamentos simulados, como los oncológicos que eran agua, muy sonado en Veracruz. Nosotros no somos eso”, afirmó.

Sheinbaum reiteró que en el periodo neoliberal, especialmente durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, se concentró la distribución de medicamentos en pocas manos.

SEXENIO DE OPACIDAD

Datos oficiales refuerzan su postura. Entre 2012 y 2018, el gasto en medicamentos ascendió a más de 335 mil millones de pesos, de los cuales el 90% fue para solo diez distribuidoras, según informes del secretario de Salud, Jorge Alcocer.

El caso más alarmante fue el de Grupo Fármacos Especializados, que recibió 106 mil 803 millones de pesos, el 35% del total. Esta firma fue inhabilitada en 2019 por la Secretaría de la Función Pública. Le siguieron Dimesa y Farmacéuticos Maypo, concentrando entre las tres 60.7% del total de compras en 2018.

Alcocer denunció que “no se optimizaron tratamientos” y se privilegió a intermediarios “con conectes políticos”, mientras que los hospitales sufrían desabasto y la ciudadanía, empobrecida, debía adquirir medicamentos por su cuenta. De hecho, México escaló al segundo lugar de la OCDE en gasto ciudadano en medicinas.

TE RECOMENDAMOS:

México tiene un déficit de personal de enfermería

Te puede interesar

Advertisement