Síguenos

¿Qué estás buscando?

Lia Limon
Lia Limon

CDMX

Lía Limón impide a concejales conocer presupuesto de 2022

Visitas

Concejal denuncia aprobación de anteproyecto sin análisis de gastos

Omar Montalvo

Ciudad de México. – Similar a como a ocurrido en otras demarcaciones con alcaldes de los partidos PRI, PAN, PRD, el concejal de Morena en Álvaro Obregón, Ángel Tamariz, denunció durante la Sesión Extraordinaria del Concejo que la alcaldesa Lía Limón no dio a conocer el Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2022 a los concejales de Morena.

“No estoy de acuerdo en que esté en contra a lo que dice el reglamento (…) este documento es magnífico gracias al director, pero porque no nos lo dieron antes”, declaró Tamariz sugiriendo también una sesión adicional para que a todos los concejales les dé tiempo de analizar y debatir el presupuesto, pues en sólo cinco minutos es imposible.

Tamariz, quién compartió un fragmento de la sesión extraordinaria en sus cuentas oficiales, comparó la falta de información que Limón le brinda a los concejales de Morena con la Ley Mordaza.

Durante su intervención, el concejal morenista comparó los cinco minutos de análisis y discusión del presupuesto para Álvaro Obregón con los más de 60 días del presupuesto de egresos federal, además de considerar irresponsable la decisión de los concejales del PRI, PAN, PRD, PT, de votar sin conocer la totalidad del Anteproyecto.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:

“Dice la constitución que debemos de garantizar que (el Anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2022) se sujete a los principios de Transparencia, Racionalidad, Austeridad, Rendición de Cuentas, Accesibilidad, Difusión, y Participación ciudadana, los que van a votar, concejales ¿pueden garantizar que se cumple con la constitución?… ¿a partir de lo que vieron en cinco minutos pueden garantizar que es un proyecto austero? Yo creo que no”, cuestionó Tamariz a los presentes.

Te puede interesar

Advertisement

CDMX

Denuncian daños en canales de Xochimilco

Visitas

Los daños al ambiente ocurren a pesar de que la alcaldía cuenta con 143 funcionario para la limpieza de estos

REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN

CIUDAD DE MÉXICO.- En redes sociales vecinos de Xochimilco denunciaron contaminación en la red de los canales de la alcaldía gobernada por la morenista Circe Camacho.

En un video subido a Facebook los habitantes señalaron que en la orilla del canal las personas dejan basura lo cual también genera un foco de infección. Además de que presuntamente agua potable, a través de una fuga, tiene como destino el sistema acuífero de la demarcación.

Los vecinos señalan a la gente irresponsable que usa como basurero una parte de la red canelera ancestral, así como la inoperancia de gobierno que comanda Circe Camacho por no sancionar y por no mitigar la fuga del líquido.

Lo denunciado en redes ocurre a pesar de que la alcaldía Xochimilco, mediante la subdirección de Conservación Ecológica, cuenta con aproximadamente 143 trabajadores para el cuidado del medio ambiente y con 16 vehículos para la ejecución de trabajos operativos.

Entre los trabajos operativos se encuentran la verificación de la limpieza y desazolve de canales, apantles y riveras, ríos y barrancas para el paso libre a la navegación de productores chinamperos.

La alcaldía también tiene la responsabilidad de implementar las acciones para conservar las Áreas de Valor Ambiental, Área Natural Protegida, Suelo de Conservación Ecológica y cauces naturales.

También tienen la misión del mantenimiento del agroecosistema de chinampas en el sistema lacustre, y en el sistema cerril para mantener los flujos de corrientes de agua que corren de la parte alta de la montaña en el sistema de cuencas.

Finalmente, los funcionarios tienen que verificar la ejecución del programa de vigilancia ambiental para inhibir delitos ambientales Supervisar el funcionamiento de la producción de composta en el Centro de Reciclamiento y Producción de Planta “Axolotl para enriquecer el suelo agrícola”.

Cabe señalar que solo cuatro de cada 10 personas aprueban la gestión de Circe Camacho al frente de la alcaldía Xochimilco. Esto significó que la edil sea la segunda alcaldesa peor evaluada con 37.2%, de acuerdo con una encuesta levantada por la empresa Factometría.

TE RECOMENDAMOS:

Opacidad histórica en el uso del Presupuesto Participativo de Milpa Alta

Te puede interesar

Advertisement