Visitas
En la página de la Secretaría de Gestión de Riesgos hay datos para prevenir riesgos que data de hasta 15 años
Por Diego Raya
Grupo Cantón
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Protección y Gestión de Riesgos de la Ciudad de México trabaja con información obsoleta en varias alcaldías a través de su portal web, lo que cuestiona la capacidad de respuesta y planeación ante fenómenos naturales como sismos, inundaciones y deslizamientos de tierra.
En la alcaldía Álvaro Obregón, por ejemplo, el atlas de peligros naturales data de 2010, mientras que la última actualización de los mapas de riesgo fue realizada en 2014. Esta situación es delicada considerando que la demarcación ha registrado crecimiento urbano acelerado y asentamientos en zonas de alta vulnerabilidad en los últimos años, principalmente en la zona de barrancas.
El problema no es exclusivo de Álvaro Obregón. En Benito Juárez, la información disponible en la página oficial de la Secretaría también es antigua.
Los datos de riesgo disponibles datan de 2012, cuando la demarcación aún era una delegación; lo mismo ocurre en Miguel Hidalgo. Esta falta de actualización impide tener un marco más preciso de los riesgos actuales, en una ciudad donde la dinámica urbana ya ha modificado las condiciones del entorno en los últimos 15 años.
La razón principal de este rezago radica en que la responsabilidad de actualizar la información no recae solamente en la Secretaría, sino en las propias alcaldías. A cada una le corresponde instalar su Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (UGIRPC), que es la encargada de organizar, coordinar y operar el sistema de gestión de riesgos y protección civil dentro de su territorio. Esta unidad debe no solo actualizar los estudios y mapas, sino también implementar acciones preventivas y atender emergencias y desastres que ocurran en su jurisdicción. La UGIRPC de cada alcaldía funge como la primera instancia de respuesta ante cualquier emergencia.
Te puede interesar
