Síguenos

¿Qué estás buscando?

CDMX

Es desigual la Cosecha de Lluvia

Visitas

En el último año el programa de captación de agua pluvial no alcanzó su meta anunciada, además que cuatro alcaldías nunca han entrado en este mecanismo
De acuerdo con los padrones de beneficiarios por año, hasta el año 2024 la Sedema sumó un total de 75 mil 500 personas que han recibido un sistema de captación de agua pluvial

POR OMAR MONTALVO
GRUPO CANTÓN

Ciudad de México. – Desde 2019 la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) para hacerle frente a la falta de agua potable, implementó el programa Cosecha de Lluvia, pero que en su tiempo de operación su impacto ha sido mínimo en comparación con la población habitante, los reportes de escasez, además que un grupo de alcaldías ha concentrado estos apoyos mientras que se ha dejado a cinco demarcaciones, que también presentan problemas de desabasto hídrico.

De acuerdo con los padrones de beneficiarios por año, hasta el año 2024 la Sedema sumó un total de 75 mil 500 personas que han recibido un sistema de captación de agua pluvial. En 2023 mientras la Sedema estaba a cargo de Marina Robles, la administración capitalina declaró que la meta en 2024 era alcanzar la cifra de 80 mil viviendas con un sistema de Cosecha de Lluvia, sin embargo, dicho objetivo no se alcanzó y este 2025, el programa se planteó para el beneficio de algunos de los mercados públicos.

Mientras el impacto de la Cosecha de Lluvia es de 75 mil 500 hogares, la plataforma de indicadores de la Ciudad de México, indica que hay cerca de 593 mil viviendas con problemas relacionados al suministro de agua; en tanto que el programa impacta a un estimado de 230 mil habitantes, de un total de 9 millones 209 mil personas, según el último censo de 2020.
En toda la Ciudad de México el principal problema que reporta la población es la falta de agua, según indica el Sistema Unificado de Atención Ciudadana (SUAC). En los registros de esta herramienta, entre enero y junio los habitantes han hecho hasta 49 mil 631 casos, dónde las alcaldías que más problemas tienen son Coyoacán, Gustavo A. Madero y Tlalpan.

Durante el tiempo que la Sedema ha implementado este programa, cinco alcaldías han concentrado el apoyo. Iztapalapa, Tláhuac y Tlalpan han recibido estos sistemas de captación por cinco años, Xochimilco y Milpa Alta por cuatro, mientras que Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo, en ninguno de los periodos de ejecución se han integrado como alcaldías beneficiarias.

En tanto, hay demarcaciones que se han incluido para la entrega de estos sistemas, pero en años específicos cómo Venustiano Carranza que fue beneficiaria en tres años, Gustavo A. Madero en dos, además de Azcapotzalco, Coyoacán, Iztacalco y Magdalena Contreras en un solo periodo.

Te puede interesar

MANTIENEN EN STC A PROBLEMÁTICOS

 

Te puede interesar

Voces

Advertisement