Visitas
En el 2040, las motocicletas podrían representar hasta el 70% de los vehículos registrados en la capital
Por Juan R. Hernández
CIUDAD DE MÉXICO.- El crecimiento descontrolado del parque de motocicletas en la Ciudad de México representa ya un problema de salud pública, alertaron especialistas durante el 16º Congreso Internacional de Transporte, al señalar que están involucradas en 4 de cada 10 muertes de peatones y en 20% de los accidentes viales con víctimas, pese a representar sólo el 8% del parque vehicular.
Jesús Padilla, presidente honorario de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), advirtió que, de no tomarse medidas urgentes, en 2040 las motocicletas podrían representar hasta el 70% de los vehículos registrados en la capital. “Se han convertido en actores que trazan sus propias reglas: exceden velocidades, provocan accidentes y sufren consecuencias fatales”, lamentó.

Fuente Especial
Datos del Inegi muestran que, en la última década, el número de motocicletas en el país creció más del 200%, al pasar de 2.5 millones en 2012 a 6 millones en 2024. Sus conductores tienen hasta 12 veces más riesgo de morir que un automovilista.
Viviana Tobón, experta de la Secretaría de Movilidad de Medellín, alertó que México podría seguir el camino de Colombia, donde las motos crecieron 1,449% en 20 años, desplazando al transporte público. “Ustedes aún están a tiempo. En Colombia llegamos tarde y ahora mueren 20 motociclistas al día. Perdimos la batalla por recuperar el transporte público”, expresó.

Fuente: Especial
Añadió que la cultura de la motocicleta entró “cabalgando” con fuerza comercial y política, mientras que las políticas públicas fueron lentas e insuficientes. “Nadie quiere enfrentarse a un caudal electoral de 14 millones de motociclistas”, apuntó.
Sergio Avelleda, del Centro de Movilidad Urbana del Laboratorio de Ciudades de Brasil, sostuvo que CDMX vive una crisis estructural similar a São Paulo, y urgió a los gobiernos a dejar de evadir responsabilidades y a tomar el control mediante una integración tarifaria y operativa que fortalezca el transporte público.
TE PUEDE INTERESAR
