Síguenos

¿Qué estás buscando?

Voces

Tiempos Difíciles

378 lecturas

Las presiones de Estados Unidos sobre México continúan, primero con el secuestro de Zambada, del que seguimos esperando “explicaciones”, que por supuesto no se darán, esto encendió una chispa de violencia que aún no ha cedido, por el contrario, ha “contagiado” otras regiones. Luego, con la llegada de Trump, el tira y afloja de los aranceles en los que, tanto el peso como la presidenta se han mantenido firmes; la presión hizo que la estrategia de seguridad de Harfuch se intensificara, nuestro vecino del norte ha seguido presionando con el tema del fentanilo (del que ellos poco hacen), el nombrar Golfo de América y querer adjudicarse también el de México para su afán extractivista y al poco tiempo otro escándalo, la declaración de los narcotraficantes como grupos terroristas, abriendo la puerta a una intervención; el de las visas de Marina del Pilar y su marido del que también se han pedido explicaciones pero que, tampoco se darán. Una declaración “casual” de Trump en la que afirma que “la presidenta tiene miedo a los cárteles”.

La llegada de nuevo embajador, Ronald D. Johnson vino precedida por una cena con la cúpula mexicana de la ultraderecha, días después, presenta sus cartas credenciales y al día siguiente el terrible atentado contra dos cercanos a Clara Brugada. Al día siguiente, Marco Rubio anunció que vendría a México: “La violencia política ahí es real. -dijo- Tienen un interés particular y el deseo de perseguir a estos carteles, y queremos ayudarlos a equiparlos y brindarles información”. Ayer, Felipe Calderón, en una reunión de la ultraderecha en España, lamentó que “no habrá intervención en América Latina”

En 2006, Felipe Calderón firmó con Estados Unidos el llamado “Plan Nacional de Desarrollo”, para “garantizar la paz y seguridad nacional, la integridad, independencia y soberanía del país y asegurar la viabilidad del Estado y la democracia”

Nada de eso sucedió, la “ayuda” norteamericana fue infructuosa y ensangrentó al país.

La presión externa es muy fuerte y la interna, con los maestros no ayuda, para los que piensan que nos “rescatarán”, se engañan, ellos vienen por los recursos naturales, no por ayudarnos. La cereza del pastel: Esteban Moctezuma anuncia como “buenas noticias” que el cargo a las remesas será del 3.5 y no del 5%. ¿En qué mundo vive?

 

 

Ana María Vázquez

Escritora/Dramaturga

@Anamariavazquez

Te puede interesar

Advertisement