Visitas
- Sexenio de AMLO regresó 102 mil 573 hectáreas a Pueblos Originarios
- El INPI tendrá presencia permanente en Chiapas
- Invertirán 354 millones para desarrollo comunitario indígena
Juan R. Hernández
Ciudad de México.- Desde el inicio de su administración, la presidenta, Claudia Sheinbaum ha dado continuidad a la política de restitución de tierras a comunidades indígenas iniciada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como parte de los Planes de Justicia para los Pueblos Originarios.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (Sedatu), desde el inicio del mandato de Sheinbaum Pardo, hasta mayo de 2025 se han devuelto 2 mil 998.9 hectáreas a comunidades indígenas en la Sierra Tarahumara, en Chihuahua. Esta cifra incluye la entrega de 502.3 hectáreas a la comunidad ódami de Mesa Colorada y 317.9 hectáreas a la comunidad rarámuri de Mogótavo, oficializadas en mayo de 2025.
Además, se han restituido previamente mil 485 hectáreas a la comunidad de Guasachique y 693 hectáreas en Bosques de San Elías Repechique, como parte del mismo plan.
Como parte del Plan de Justicia en la Sierra Tarahumara, entregamos en Chihuahua 317 hectáreas a la comunidad de Mogótavo, perteneciente al pueblo rarámuri, y 502 hectáreas a la comunidad de Mesa Colorada, del pueblo ódami.
En nuestra visita a Baborigame, en Guadalupe y Calvo,… pic.twitter.com/Ao656ilqMO
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 17, 2025
En tanto, durante el sexenio de López Obrador, según datos oficiales de la Procuraduría Agraria y la Secretaría de Gobernación, la Cuarta Transformación restituyó 102 mil 573 hectáreas a comunidades indígenas, siendo 2023 el año con mayor avance, con 28 mil 450 acres devueltos en 12 estados, principalmente Chiapas, Oaxaca y Guerrero.
En total, 143 núcleos agrarios fueron beneficiados en su gobierno. A la fecha, otras 35 mil hectáreas siguen en proceso de resolución legal.
Segunda Visita a Chihuahua
En su segunda visita a Chihuahua desde que asumió la presidencia, Sheinbaum reafirmó en el Centro Ceremonial Tepehuano de Baborigame su compromiso con los pueblos indígenas, al afirmar que la justicia no ha sido pareja en México.
“Hoy no venimos sólo a entregar la tierra, venimos a quedarnos con ustedes”, expresó la mandataria al anunciar que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) tendrá presencia permanente en la región.
Al respecto, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, anunció una inversión de 354 millones de pesos del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social para pueblos tepehuano y rarámuri, de los cuales 10 millones serán invertidos directamente en Baborigame.
Por su parte, Adelfo Regino, director del INPI, informó que se han canalizado 5 mil 441 millones de pesos a los Planes de Justicia, que incluyen electrificación y caminos.
