Visitas
Vecinos de Xochimilco denunciaron la construcción de viviendas de concreto en suelo de conservación, señalando un ecocidio que amenaza el ecosistema de los humedales
DIEGO RAYA
CIUDAD DE MÉXICO.- Vecinos de Xochimilco han denunciado lo que consideran un ecocidio en la zona de humedales: la construcción de casas de concreto en pleno suelo de conservación, frente a los canales. Estas edificaciones, señalan, están alterando el ya delicado equilibrio ecológico de la zona, una de las más importantes de la capital.
La preocupación de los habitantes está justificada; el humedal de Xochimilco es hábitat con especies en peligro como el ajolote, el cual tiene un papel vital en la regulación climática y la purificación del agua. Sin embargo, la urbanización desmedida está cambiando el paisaje tradicional de chinampas, canales y vegetación por estructuras de concreto que avanzan con rapidez.
Imágenes compartidas en redes sociales por los residentes del área, muestran maquinaria pesada, trabajadores en techos de nuevas construcciones y terrenos aplanados en zonas donde antes predominaba la vegetación y los cuerpos de agua.
Vecinos han señalado que estas obras se llevan a cabo con el aparente consentimiento de la alcaldía, tomando en cuenta que el suelo es considerado de conservación.
Organizaciones civiles como la Comunidad Ambiental CIMA han documentado los daños y exigido la intervención de instancias como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Secretaría del Medio Ambiente. Acusaron que la falta de vigilancia ambiental y la permisividad ante las construcciones ilegales podrían derivar en una pérdida total del ecosistema, afectando tanto a la fauna.
Construir en suelo de conservación en la capital puede acarrear sanciones penales y administrativas de 3 a 9 años de prisión, además de multas que van desde mil hasta 5 mil días multa.
TE RECOMENDAMOS:
Xochimilco enfrenta aumento de incendios en áreas protegidas
