Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

Corrupción entre Birmex y Avior

Visitas

La firma que trató de vender a sobreprecios ha sido investigada por la ASF por delegar servicios a terceros y entregar fármacos caducados

OMAR MONTALVO

Ciudad de México.- Recientemente se detectó que la paraestatal Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) para la adquisición de medicamentos, una de sus empresas preferidas es Almacenaje y Distribución Avior, subsidiaria de Grupo Traxión; que en otros años ha recibido contratos a pesar de las investigaciones hechas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), después de irregularidades detectadas.

El último incidente ocurrió en los últimos meses de 2024 cuando la Birmex le otorgó de manera directa a Avior un contrato por 2 mil 352 millones de pesos, aunque la investigación de mercado de los funcionarios públicos reveló que esta adjudicación fue hasta 93 millones de pesos más cara que la oferta más económica.

La relación comercial entre Birmex y Avoir, indica que entre 2022 y 2024 se llevaron a cabo al menos cinco contratos, dónde dos fueron investigados por la ASF.

En uno de estos contratos que corresponde a 2022, la ASF detectó que no se acreditó con documentos la venta de medicamentos, por lo que se presumieron daños por 826 millones de pesos. En el proceso de investigación se apuntó a que Avior delegó sus servicios a una tercera empresa. También la Auditoría añadió que fueron suministrados hasta 8 mil 60 medicamentos caducados, materiales de curación e insumos a unidades médicas del ISSSTE.

Con otras instituciones como el IMSS, Avoir fue contratada en 2022 por 970 millones de pesos para la adquisición de medicamentos. El incidente pasó desapercibido hasta que se detectó el retrado de Avior en la entrega de 170 mil unidades de medicamentos para el cáncer en retraso, ya que se tenían que proveer en abril de 2023 y se entregaron en febrero de 2024, además que el 6.8 por ciento estaban caducados.

Aunque Avior ha acumulado contratos por más de 4 mil 200 millones de pesos, en el último año la empresa ha perdido el 44 por ciento en el valor de sus acciones, como posible resultado en la desconfianza de sus inversionistas.

TE RECOMENDAMOS:

Te puede interesar

Advertisement