Visitas
* Se prevé la creación de parques industriales con bioincubadoras
* Participarán universidades, empresas y clústeres de innovación
* Consolidarán a México en un hub farmacéutico soberano
Juan R. Hernández
Grupo Cantón
Ciudad de México.- Con el objetivo de transformar el sistema de salud y dinamizar la economía nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció un ambicioso decreto para incentivar la inversión y la producción de medicamentos, dispositivos médicos y vacunas en México, como parte del nuevo Plan México. La medida busca posicionar al país como un centro estratégico de la industria farmacéutica global.
Explicó que el gobierno federal destina anualmente alrededor de 300 mil millones de pesos (unos 15 mil millones de dólares) en compras públicas de insumos médicos, gran parte importados. “Ese poder de compra debe convertirse en palanca de desarrollo nacional”, subrayó.
El decreto contempla el desarrollo de parques industriales con bioincubadoras ubicados en los polos de desarrollo del país.
Estos espacios estarán diseñados para impulsar la producción nacional y atraer a empresas internacionales que deseen participar en las compras gubernamentales.
Por su parte, el secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que el plan va más allá de la inversión directa: busca consolidar un ecosistema “Biofarma” que integre a universidades, clústeres de innovación, centros de formación de talento, industria química, propiedad intelectual y plataformas logísticas. “Queremos crear un entorno propicio para el emprendimiento y el desarrollo de una industria nacional sólida”, indicó.
Destacó que las universidades mexicanas jugarán un papel fundamental al aportar capital humano altamente capacitado para el ecosistema.
“México cuenta con recursos humanos de alto nivel que deben formar parte del engranaje industrial”, dijo.
TE PUEDE INTERESAR
