Visitas
Los trabajadores de la Cámara de Diputados celebran un convenio en el cual, se comprometen altas sumas que salen del erario, dinero que se entregó en efectivo
DIEGO RAYA
Ciudad de México.- Durante 2024, el Sindicato de Trabajadores de la Cámara de Diputados y su líder, Humberto Espinosa Osorio, recibieron más de 220 millones de pesos en recursos públicos. Este dinero, destinado a becas, bonos, transporte y actividades recreativas para los agremiados, fue entregado en efectivo y de manera discrecional, según informaron algunos agremiados al mismo.
A pesar de que estos recursos provienen del erario, la información sobre su uso no se encuentra registrada en la Plataforma Nacional de Transparencia, a pesar de que la ley establece que cualquier sindicato que reciba dinero público tiene la obligación de rendir cuentas sobre su aplicación.
La ausencia de registros detallados impide conocer si los fondos realmente beneficiaron a los trabajadores o si fueron utilizados para otros fines, dejando abierta la posibilidad de desvíos o irregularidades.
La entrega de dinero en efectivo, sin controles claros, incrementa el riesgo de corrupción y dificulta la fiscalización del gasto.
Además, no se han presentado informes públicos que detallen cómo se distribuyeron estos recursos ni en qué se aplicaron exactamente, porque el Sindicato de la Cámara de Diputados, al igual que muchos otros, no rinden información que, por obligación, deben registrar en la Plataforma Nacional de Transparencia.
Empero de la opacidad en los sindicatos que operan con dinero del presupuesto público, la falta de información en la Plataforma Nacional de Transparencia deja en evidencia la deficiencia en la rendición de cuentas y la necesidad de reformas que obliguen a los sindicatos a cumplir con estándares más estrictos de transparencia.
Finalmente, algunos sectores de la población dudan sobre cómo se agravará la situación de transparencia, tanto de sindicatos como de dependencias gubernamentales con la reciente eliminación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
TE RECOMENDAMOS:
