Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

Libran masones la legislación electoral

Visitas

En el país, cualquier persona que ejerce funciones de dirección, representación u organización en los grupos religiosos o de culto público

DANIEL ESCOBAR

Ciudad de México.- Si bien la ley en México ha impedido que ministros de culto contiendan en elecciones, para el caso de los maestros masones esta regla no les ha aplicado, mientras que esta sociedad discreta ha tenido una fuerte influencia en la vida pública del país.

En el país, cualquier persona que ejerce funciones de dirección, representación u organización en los grupos religiosos o de culto público, tienen prohibido contender por cargos de elección popular, a no ser que lo hagan cinco años después de renunciar a esta actividad, es decir, que esto aplica para sacerdotes, pastores, o monjes, por poner algunos ejemplos.

Sin embargo, desde que existe esta disposición, concretamente en julio de 1992, los maestros masones han sido libres de este impedimento, a pesar de que dentro de la organización que no se describe a sí misma como grupo religioso, dirigen ritos dogmáticos y espirituales como los que regula la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público (LARCP).

Aunque es difícil identificar a un maestro masón dentro de la política actual, por la secrecía que algunos deciden tener, un caso es el hoy diputado federal, Ricardo Monreal, quien desde 1991 ocupa cargos electorales, y en marzo de 2023 se reveló una grabación de una ceremonia en la que habría recibido uno de los altos grados en la organización que le gusta definirse como “discreta”.

Diario Basta! conversó con abogados expertos en la regulación de sociedades religiosas o de culto, quienes consideraron que el registro de ministros y sociedades que por ley lleva la Secretaría de Gobernación (Segob), es lo que exime a los dirigentes masones de tener que renunciar para competir en elecciones, aunque la LARCP especifica que no darse de alta en este registro no dispensa a los ministros, de acatar esta regulación.

El despacho Abogados Cristianos Especializados, explicó que termina por no aplicarse esta regla “si solo tiene este título entre sus agremiados, pero no está dado de alta o no estuvo dado de alta ante gobernación”.

La “Muy Respetable Gran Logia Valle de México”, que representa en el país al Rito Escocés Antiguo y Aceptado, el más usado por los masones, no se encuentra en el Directorio de Asociaciones Religiosas de la Segob, el cual tiene su corte con fecha del 07 de marzo pasado.

Este diario contactó a la logia y le preguntó al Muy Respetable Gran Maestro, Jesús Ángel González Cruz, sobre personajes en cargos de elección que pertenecieran a la masonería, sin embargo, él se negó a responder algo al respecto.

Además del caso de Monreal Ávila, que hoy es líder de los diputados federales morenistas, un documento del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), afirma que gran parte del sistema legal en el país fue moldeado por masones, y entre estos enlista a muchos de los líderes y mandatarios históricos.

Con esta afirmación confesada por miembros de esta sociedad discreta, se concluye que en las principales decisiones políticas de México, intervinieron masones de altos grados, mientras que la actual legislación busca evitar influencia espiritual o religiosa en los actos de poder.

“De ahí que la Constitución de 1917, que impulsó nuestro hermano el presidente Venustiano Carranza, se sustentara en las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica-nos de 1857, elaborada, discutida y aprobada por la inigualable generación del presidente vitalicio Benito Juárez García y que contenía los fundamentos esenciales de la masonería en México y del mundo de esa época y actual”, se lee en la Presentación del documento Influencia de la Masonería en la Constitución de 1917.

El documento agrega: “En la masonería han destacado Hidalgo, Morelos, Juárez y su generación, Cárdenas, Calles, Ca-rranza, Madero, Pino Suárez, Siqueiros, Cantinflas”, mismo que fue coordinado por Manuel Jiménez Guzmán, quien falleció en 2021 y representó en México al Rito Escocés Antiguo y Aceptado.

TE RECOMENDAMOS:

Gobernador de Michoacán ordena recuperar donaciones de Aureoles a la iglesia

Te puede interesar

Advertisement