Visitas
Tan solo en 2024 se registraron 18 mil 895 nuevos contagios, de este virus provocador de la enfermedad conocida como SIDA
POR DANIEL ESCOBAR
GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- Los contagios anuales del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en México, aumentaron en casi un 70 por ciento en la última década, mientras que a nivel mundial las infecciones por año descendieron significativamente.
En todo el año 2024 se registraron 18 mil 895 casos de nuevos diagnósticos en México, de pacientes infectados con el VIH, virus causante de la enfermedad conocida como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), afección por la que han muerto decenas de millones de personas en el mundo; de acuerdo con los informes históricos que, al respecto, ha revelado la Secretaría de Salud.
En contraste con las cifras de 2024, 10 años antes, en 2014, la Secretaría que hoy encabeza David Kershenobich, contabilizó en su Informe Histórico de VIH 11 mil 122 contagios nuevos de este virus, es decir un 69.8 por ciento menos de los registrados en la última anualidad.
Es de señalar que en estos ejercicios estadísticos y después de 2014, año con año la Secretaría de Salud registró un aumento de los nuevos casos anuales de contagiados con el VIH, cuya consecuencia principal es que interfiere al Sistema Inmunitario y aumenta el riesgo de que el organismo desarrolle otros padecimientos y tumores que raramente dañan a las personas con unas defensas sanas.
A diferencia de lo que contabilizó la Secretaría de Salud, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) registró a nivel mundial en el año 2023, un 39 por ciento menos de casos de nuevos pacientes con VIH que los contabilizados en 2010.
“Desde 2010, las nuevas infecciones por el VIH descendieron alrededor de un 39 %, desde 2,1 millones [1,7 millones-2,7 millones] hasta 1,3 millones [1 millón-1,7 millones] en 2023. Sin embargo, esto está muy lejos del objetivo de quedar por debajo de 370 000 para 2025 (…) Desde el pico alcanzado en 1995, las nuevas infecciones por el VIH se han reducido en un 60 %. En 2023, se produjeron 1,3 millones [1 millón-1,7 millones] de nuevas infecciones por el VIH, en comparación con los 3,3 millones [2,6 millones-4,2 millones] de 1995”, detalla el diagnóstico publicado por ONUSIDA.
Recientemente representantes de la organización VIHVE Libre, dedicada en parte a la prevención, educación y acompañamiento de personas infectadas, expresaron que es alarmante la situación de la enfermedad en México, a pesar de que ya se aplica en el país el PREP como una opción para prevenir la afección, y la información y difusión que al respecto existe es mucho mayor que en épocas anteriores.
A la par de las estadísticas mencionadas, Alaín Pinzón, director de VIHVE Libre, declaró que 40 por ciento de los casos detectados son considerados ya graves, es decir, que se trata de pacientes con un sistema inmunológico ya comprometido.
La organización dirigida por Alaín Pinzón y la Secretaría de Salud, coinciden en que la mayoría de infecciones de VIH se dan en la Ciudad de México y el Área Metropolitana, pues de acuerdo con el Informe Histórico de dicha dependencia, en esas zonas del país se concentra casi un 20 por ciento de los 171 mil 273 nuevos contagios, contados de 2014 a 2024.
Te puede interesar
