Visitas
Por los cruces de Tamaulipas es por donde más ingresos se contabilizan; algunos han sido repatriados sin acompañamiento adulto.
REDACCIÓN
GRUPO CANTÓN
Ciudad de México.- El último reporte presentado por el gobierno federal, en junio, sobre las deportaciones de mexicanos desde Estados Unidos, establece que en los primeros cuatro meses del presente año (enero-abril) se contabilizan 2 mil 940 menores de edad aproximadamente, con un promedio diario de 24.
Las repatriaciones forman parte de las medidas que el presidente estadunidense, Donald Trump, ha implementado contra la migración ilegal en el vecino país, que ha ocasionado la deportación masiva a sus países de origen, lo que ha generado un debate sobre las trasgresiones a los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes.
La mayor parte de los retornos se han dado por los cruces fronterizos de Tamaulipas con 877 de las devoluciones de connacionales.
En números, 2 mil 348 eran de sexo masculino, mientras que los restantes, 592 corresponden al sexo femenino, una situación alarmante es que 24 (16 niños y 8 niñas) de estos menores no superan los 11 años de edad, fueron deportados sin que estuvieran acompañados de algún adulto.
Atrás de la entidad tamaulipeca se encuentra Sonora, puesto que en sus cruces fronterizos de efectuaron 634 de las expatriaciones, mientras que por los de Chihuahua se contabilizaron 593.
Cabe destacar que las recientes redadas en Los Ángeles efectuadas por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se tiene registro de que al menos 61 mexicanos fueron detenidos, fueron encerrados por más de 12 horas, sin alimentos ni bebidas, los aprehendieron acudir a citas con el ICE, pese a que siguieron las reglas, de acuerdo a legisladores californianos.
Solo en los primeros 100 días del segundo mandato de Trump, han sido repatriados 65 mil 682 personas la mayor parte señaladas como delincuentes, pero no se les realizó juicio alguno.
Te puede interesar
