Síguenos

¿Qué estás buscando?

Voces

Migrantes: el imperio silencioso

359 lecturas

Por Ricardo Sevilla

La comunidad migrante, actualmente, cuenta con 570 mil empresas mexicanas en Estados Unidos.

Y eso no es todo.

En el vecino país del norte, los migrantes mexicanos pagan 89.8 mil millones de dólares en impuestos.

La migración es un pilar fundamental de la economía estadounidense.

Las cifras son claras y contundentes: la comunidad migrante no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también contribuye significativamente a la innovación, la creación de riqueza y el sostenimiento del sistema fiscal.

Y esta es una realidad, debe ser comprendida y valorada en su justa, dimensión, despojándola de todos aquellos prejuicios y narrativas distorsionadas.

Históricamente, la discusión sobre la migración ha estado plagada de mitos y simplificaciones que opacan la complejidad de su impacto.

En primer lugar, desde una perspectiva sociológica, es importantísimo entender que los migrantes no son un grupo homogéneo, sino una amalgama diversa de personas que, motivadas por una variedad de razones, buscan oportunidades y, al hacerlo, se integran en el tejido social y económico del país receptor.

Desafortunadamente, la demonización de los migrantes, basada en narrativas xenófobas y proteccionistas, ignora deliberadamente esta realidad económica.
Al enfocarse en percepciones negativas sobre la carga que, supuestamente, representan los migrantes, se invisiblizan sus aportaciones.

Y aquí es muy importante subrayar que el efecto multiplicador de la contribución migrante es innegable.

Y es que, más allá de las cifras macroeconómicas, cada dólar ganado y gastado por un migrante mexicano, cada negocio fundado, cada patente registrada, se traduce en una cadena de valor que beneficia a la sociedad estadounidense en su conjunto.

Los migrantes no solo consumen bienes y servicios, también crean empleos, pagan impuestos y dinamizan mercados, fomentando un ciclo virtuoso de crecimiento en la economía de EU.

Los migrantes son el imperio silencioso en Estados Unidos.

Te puede interesar

Advertisement