Síguenos

¿Qué estás buscando?

CDMX

Repunta robo hormiga de gasolina en vehículos

Visitas

ESTE DELITO SE PRESENTA EN DIFERENTES CONTEXTOS, DESDE CALLES PÚBLICAS HASTA ESTACIONAMIENTOS PRIVADOS Y UNIDADES HABITACIONALES.

Redacción
Grupo Cantón

CIUDAD DE MÉXICO.- En la Ciudad de México, el robo de gasolina de vehículos estacionados se ha convertido en una problemática creciente que afecta tanto a automóviles particulares como a unidades oficiales. Este delito se presenta en diferentes contextos, desde calles públicas hasta estacionamientos privados y unidades habitacionales, y ha evolucionado en sus métodos con una alarmante frecuencia.

Los vehículos en la vía pública son particularmente vulnerables. Según datos de la Fiscalía capitalina, el 62% de los incidentes ocurren entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana, principalmente en vialidades secundarias o estacionamientos públicos.

En zonas como el Centro Histórico, Polanco y la colonia Roma, usuarios han denunciado el robo sistemático de autopartes y combustible dentro de estacionamientos públicos y privados, señalando la falta de vigilancia y la inacción de las autoridades.

La SSC ha documentado reportes registrados del 2024, donde las alcaldías más afectadas por este ilícito son Iztapalapa, con el 28% de las quejas; Gustavo A. Madero (19%); Venustiano Carranza (15%) y Tláhuac (12%).

Los delincuentes actúan con rapidez: perforan tanques o cortan las líneas de alimentación para extraer la gasolina, dejando los vehículos inutilizables y con reparaciones costosas. El aumento del delito se atribuye a la reconfiguración de bandas tras operativos contra huachicoleros, así como al alza en los precios del combustible, que en mayo del 2025 alcanzó los 24.50 pesos por litro para la gasolina magna.

Las pérdidas económicas son significativas. A nivel nacional, el robo de combustible representa daños estimados entre 15 y 20 mil millones de pesos anuales, según la Secretaría de Hacienda.
En el sector empresarial, el robo hormiga genera pérdidas de entre 5% y 35% de las utilidades y puede reducir los inventarios hasta en un 10%. Se calcula que, por cada transporte, hay un faltante autorizado de entre 10 y 20 litros.

TE PUEDE INTERESAR

DESTINÓ ALCALDÍA 2 MDP PARA ESCOBAS

 

Te puede interesar

Voces

Advertisement