Síguenos

¿Qué estás buscando?

CDMX

Se han perdido 50 mil metros de chinampas

Visitas

Según activistas de la demarcación, durante los últimos años la mancha urbana ha provocado que el sistema chinampero se pierda

POR DIEGO RAYA
GRUPO CANTÓN

Ciudad de México.- En Xochimilco —uno de los ecosistemas más emblemáticos de la capital— la pérdida de chinampas ha sido denunciada por activistas y habitantes de la zona. Según datos de monitoreos realizados entre 2019 y 2024 por el grupo Santuario Ajolote, se calcula que en la región conocida como El Ranchito se han perdido aproximadamente 50 mil metros cuadrados de chinampas, una cifra que es un golpe al sistema agrícola tradicional que ha dado identidad y sustento a la zona lacustre de la demarcación.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha identificado 87 asentamientos irregulares distribuidos en el territorio de Xochimilco, principalmente en zonas de conservación ecológica donde el uso habitacional está prohibido. En estos asentamientos se encuentran 24 mil 467 viviendas, de las cuales más de 14 mil están habitadas y unas 12 mil cuentan con servicios básicos. La presencia de estas construcciones ilegales ha generado una presión sin precedentes sobre el suelo agrícola y los recursos naturales del área, especialmente en zonas chinamperas donde se han construido casas habitación, comercios e incluso calles sobre los canales invadidos.


Activistas locales denuncian que esta transformación del paisaje se debe a la venta irregular de ejidos y bienes comunales. Esto ha propiciado el crecimiento urbano desordenado y prácticas como la descarga directa de aguas negras y grises a los canales —lo cual ha sido visibilizado en Diario Basta—, afectando la calidad del agua y poniendo en riesgo la flora y fauna endémicas de la región.

Finalmente, la zona conocida como Ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atlapulco fue declarada Área Natural Protegida en 1992 y abarca más de 2 mil 500 hectáreas que incluyen también a San Luis Tlaxialtemalco. No obstante, la declaración no ha sido suficiente para frenar el avance urbano ni para garantizar la conservación de las chinampas, consideradas Patrimonio Mundial por la UNESCO.

TE PUEDE INTERESAR

Padecen obesidad 39% de niños en escuelas

 

Te puede interesar

Advertisement