Visitas
El porcentaje del agua en las presas que conforman el sistema es menor al 50%, un signo que no hay recuperación
Por Diego Raya
Grupo Cantón
CIUDAD DE MÉXICO.- Pese a las lluvias registradas durante el mes de mayo, el nivel de almacenamiento en las presas del Sistema Cutzamala sigue sin recuperarse. De acuerdo con información oficial, al 27 de mayo de 2025 el almacenamiento total del sistema es de 377.95 millones de metros cúbicos, equivalente a solo el 48.30% de su capacidad total, que es de 782.52 millones de metros cúbicos. Las precipitaciones, aunque importantes en algunos días del mes, han sido insuficientes para revertir la tendencia a la baja observada desde abril.
Las presas que conforman el sistema —Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque— presentan almacenamientos individuales de 64.59 metros cúbicos (Mm³) —es decir, 34.78%—, 239.15 Mm³ (60.64%) y 74.20 Mm³ (36.66%) respectivamente, todos por debajo de los niveles esperados. Las lluvias más significativas apenas rebasaron los 20 milímetros en algunos puntos, cifra menor a la necesaria para la recuperación del sistema hidráulico.
A esta situación, se suma la limitada implementación de programas de captación pluvial en la capital. Aunque se ha promovido la cosecha de lluvia como una solución sostenible para la escasez de agua en la ciudad, los datos actuales demuestran que el avance es mínimo. Hasta el momento, el programa de cosecha de lluvia de la Ciudad de México ha beneficiado a 47 mil viviendas, principalmente en alcaldías como Iztapalapa, Xochimilco y Tlalpan, donde las condiciones de abastecimiento son más precarias.
Sin embargo, esta cifra representa apenas una fracción de las viviendas potencialmente beneficiables. Especialistas han señalado que la política pública de la llamada “Cosecha de Lluvia” es insuficiente, de entrada, porque la alternativa solo permite acceder a agua que no se recomienda beber ni utilizar en la cocina.
TE PUEDE INTERESAR
