Visitas
El Senado de la República garantizó recibir este servicio durante 2025 con la empresa Mobiliarios Mifflin, nueva empresa favorita de algunas instituciones públicas
Por OMAR MONTALVO
Ciudad de México. – El Senado de la República para tener este año el servicio de alimentos pagó 20 millones de pesos a pesar de que el grupo mayoritario de Morena junto con los legisladores de partidos aliados, han destacado mantener al servicio público en la austeridad y sin privilegios. Además, la beneficiada de este acuerdo es una empresa que ha cobrado popularidad entre instituciones públicas en los últimos años, principalmente con la dependencia federal Secretaría del Bienestar.
La Dirección General de Recursos Materiales y Servicios Generales del Senado actualizó que el pasado dos de enero se firmó el contrato SERV/DGRMSG/040/01/2025 para “Servicios de alimentación intra y extramuros para la Cámara de Senadores correspondiente al ejercicio 2025” por un monto de hasta 20 millones de pesos con la empresa Mobiliarios Mifflin S.A. de C.V., según indica uno de los reportes sobre contratos hechos durante el primer trimestre de este año en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Esta contratación contradice al discurso de austeridad en la administración pública que se ha promovido en la administración pública. Incluso al inicio de la Legislatura LXIV 2018-2021, se implementaron medidas para eliminar los gastos de bocadillos, edecanes, servicios de cafetería a externos y comida a la carta, además de simbólicas reducciones en los salarios de senadores. Después de un sexenio los legisladores han empezado a deslindarse de estos compromisos de austeridad, pues el pasado mes de marzo se hicieron un aumento salarial que pasó de 126 mil a los 131 mil pesos.
La empresa beneficiada Mobiliarios Mifflin señala ser pionera en el servicio de comidas y banquetes, pero de acuerdo con la información histórica de transparencia, fue en 2021 cuando empezó a tener contratos con instituciones públicas. La dependencia principal es la Secretaría del Bienestar, que sólo en aquel año tuvo 14 convenios que sumaron 1.4 millones de pesos. Después se añadieron otros doce acuerdos que sumaron 3 millones 960 mil pesos.
TE PUEDE INTERESAR
Investigan al Senado por contratos a sobreprecio con Full Service de México
