Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

Afronta México nueva crisis por gusano barrenador

Visitas

La suspensión en la importación de ganado a EU impuesta por dos semanas implica la pérdida diaria de aproximadamente 11-4 millones de dólares

REDACCIÓN

Ciudad de México.- El ganado mexicano se enfrenta una vez a una afectación severa debido a la crisis sanitaria por la presencia del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), ya que hasta el momento se han registrado, de acuerdo a datos oficiales, mil 440 animales aquejados.

Ante tal situación, el gobierno de los Estados Unidos debió suspender temporalmente su frontera con nuestro país a la importación de cabezas de ganado para evitar que se acreciente el riesgo zoosanitario por el parásito Cochliomyia hominivorax, larva que se alimenta de carne viva en animales de sangre caliente, incluso hasta de humanos. La medida que las autoridades estadunidenses anunciaron contempla, originalmente, que se dé del 11 al 25 de mayo, lo que se estima generará pérdidas a los productores mexicanos superiores a los 11.4 millones de dólares por día.

Cabe destacar que el primer caso se dio a finales de noviembre del año anterior en la localidad de Catazajá, Chiapas, desde ese registro los contagios han avanzado con rapidez, pues hasta ahora se contabilizan en total, solamente en el sureste mexicano, según el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), mil 340 casos. Del total, es de destacar que el 85.4% de los casos afectan a bovinos.

Los registros hasta ahora, señalan que se contabilizan, en Chiapas, la entidad del primer hecho y más perjudicada, suma 851 casos, seguido de Tabasco con 268; le sigue Campeche con registro de 181, mientras que Quintana Roo alcanza los 28, en Yucatán hay 6; por su parte tanto Oaxaca como Veracruz se concentran 3 por estados. Según estudios de diversas instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el rebrote actual surgió en Panamá, con el primer caso en 2021 pese a que ya se había erradicado, la plaga avanza hacia el norte a una velocidad de hasta 1.9 kilómetros por día, de acuerdo a expertos de la Máxima casa de estudios del país.

TE PUEDE INTERESAR:

Alertan por riesgo de gusano barrenador en el Edomex

 

Te puede interesar

Advertisement