Visitas
- Gusano barrenador obliga a cooperación internacional urgente
- Brote recorrió 3 mil 700 kilómetros desde Panamá hasta la frontera con Guatemala
- Se han intensificado las inspecciones sanitarias
JUAN R. HERNÁNDEZ
Ciudad de México.- El gobierno mexicano ha solicitado reiteradamente la apertura de una planta de producción de moscas estériles en Chiapas para enfrentar la amenaza del gusano barrenador del ganado.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, urgió a Estados Unidos a colaborar en este proyecto, ya que ese país controla la única planta de producción de estas moscas.
“No la podemos abrir nosotros solamente. Y además, esa mosca les va a ayudar a ellos. Entonces es justo que colaboren a la inversión que se requiere”, afirmó.
Mientras se concreta esta colaboración, México ha intensificado las inspecciones sanitarias, reforzado la vigilancia epidemiológica y aumentado la dispersión aérea de moscas estériles.
No obstante, el 10 de mayo, EU notificó el cierre temporal de su frontera al ganado mexicano debido a la presencia del gusano barrenador. Tras negociaciones con la secretaria estadounidense de Agricultura, Brooke Rollins, se acordó una suspensión provisional de esta medida por 15 días.
Se sabe que el brote de la plaga recorrió desde junio de 2023 más de tres mil 700 kilómetros desde Panamá hasta la frontera con Guatemala.
Ante esto, el gobierno de López Obrador, estableció controles en aeropuertos y aduanas mexicanas. En mayo de 2024, se puso en marcha una campaña de capacitación con más de cuatro mil 400 clínicas veterinarias.
La SADER ha destinado más de $167 millones para combatir esta plaga en el sureste del país. A través del Senasica, y en coordinación con autoridades estadounidenses, se han dispersado más de 885 millones de moscas estériles.
TE RECOMENDAMOS:
Sheinbaum rechaza suspensión de importación de ganado mexicano
