Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

México rechaza propuesta de EU para cobrar impuesto a remesas de indocumentados

Visitas
  • Califica Sheinbaum impuesto como “discriminatorio e injusto”
  • Iniciativa que es parte del proyecto The One, Big, Beautiful Bill
  • Afectados 40 millones de personas, incluyendo green card y visas laborales temporales

JUAN R. HERNÁNDEZ

Ciudad de México.- El congresista republicano Jason Smith impulsa una iniciativa que es parte del proyecto The One, Big, Beautiful Bill, para imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por trabajadores indocumentados desde Estados Unidos, quienes hoy no enfrentan ningún gravamen.

Hay que señalar que las remesas que cada año envían los migrantes mexicanos a sus familias no sólo representan el principal ingreso de divisas para el país —por encima del petróleo y de la industria automotriz—, también son el sustento de más de tres millones de hogares. En 2024, esos envíos superaron el billón de pesos.

Por lo que ahora, la propuesta republicana contempla que las empresas de envío retengan el impuesto, dejando exentos únicamente a ciudadanos estadounidenses y migrantes con documentación oficial.

El proyecto forma parte de una agenda legislativa promovida por los republicanos en la Cámara de Representantes, y afectaría a más de 40 millones de personas, que incluyen titulares de green card y visas laborales temporales. Incluso el actual vicepresidente J.D. Vance había planteado en diciembre pasado una tasa del 10% sobre las remesas.

Impuesto injusto

Desde Palacio Nacional, la presidenta, Claudia Sheinbaum rechazó enérgicamente la propuesta, calificándola de “discriminatoria e injusta”.

La mandataria federal subrayó que todos los migrantes, documentados o no, ya pagan impuestos en EU, y recordó que existen estados donde las remesas ya son gravadas localmente.

“Todos estamos de acuerdo en rechazar esta injusticia”, afirmó. Añadió que el Senado mexicano, con la firma unánime de todas las fracciones políticas, envió una carta de protesta a Washington.

Especialistas como Gabriela Siller, de Banco Base, advirtieron que la medida podría provocar un aumento temporal en los envíos antes de la entrada en vigor del impuesto, pero a largo plazo causaría una caída de hasta 3 mil 200 millones de dólares anuales.

TE RECOMENDAMOS:

Sheinbaum exige a EU explicar ingreso de familia de “El Chapo”

Te puede interesar

Advertisement