Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

Ley Salinista del Agua permitió acaparamiento hídrico por élites en México

Visitas

Figuras como Vicente Fox, Olga Sánchez, y Jaime Rodríguez “El Bronco”, son beneficiarios

REDACCIÓN, GRUPO CANTÓN

Ciudad de México.- En perjuicio de comunidades indígenas, ejidales y colonias urbanas, personajes de la alta política y la élite empresarial, poseen concesiones en acuíferos sobreexplotados bajo el marco legal de la salinista Ley Nacional de Aguas (1992).

A personalidades como el expresidente Vicente Fox, el exjefe de Oficina de Presidencia Alfonso Romo, la diputada Olga Sánchez Cordero, o el exgobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez “El Bronco”, se les dio concesiones para uso agrícola (o sea sin pagar derechos) por parte de la Conagua hace tres décadas.

El Gobierno Federal intenta ordenar este acaparamiento, en medio de una sequía prolongada y la presión de Estados Unidos por el Tratado de 1944.

Efraín Morales, titular de la Conagua, explicó que desde la dependencia federal están revisando cada título de concesión dado, para verificar “el adecuado uso del agua”.

De acuerdo con el funcionario, hay un avance de 260 mil títulos, de los más de medio millón que se dieron aceleradamente desde 1992, según el Registro de Datos de Conagua (REPDA).

Contralorías de agua conformadas por ciudadanos mexicanos, enviaron a finales de 2024 a las oficinas centrales de la Conagua, evaluaciones con detalles sobre las anomalías y acaparamiento del líquido vital por región, sin embargo, hasta el momento no obtienen aún una respuesta concreta.

“¿Por qué la Conagua continúa evitando la colaboración con las Contralorías, a pesar de que representan un esfuerzo legítimo, pacífico y técnico de participación ciudadana y contraloría social?”, pronunció la Contraloría Nacional del Agua en un comunicado reciente.

Ejemplo del acaparamiento, es que el también ex candidato a la Presidencia, conocido como “El Bronco”, cuenta con 184 mil m3/año de aguas subterráneas para uso agrícola, que recibió en noviembre de 2006 de Conagua, cuando ya había sido diputado local priista, y años después se volvería alcalde de García.

TE RECOMENDAMOS:

Gobierno mexicano pide a EU apoyo para combatir plaga del gusano barrenador

Te puede interesar

Advertisement