Visitas
- Cierre de frontera ocasionará pérdidas de 11.4 mdd diarios
- País mantiene un control sanitario permanente
- Han intentado frenar productos como el aguacate y el tomate
JUAN R. HERNÁNDEZ
Ciudad de México.- La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, rechazó tajantemente la decisión del Gobierno de Estados Unidos de suspender, por 15 días, la importación de ganado vivo mexicano, bajo el argumento de prevenir un brote del gusano barrenador. Desde Palacio Nacional, cuestionó los motivos detrás del cierre.
Afirmó que México mantiene un control sanitario permanente y que no existe justificación técnica para esta medida. Explicó que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, se mantiene en contacto con su homóloga estadounidense, Brooke Rollins.
“No estamos de acuerdo con esta medida. Esperamos que muy pronto se levante, porque la consideramos injusta”, subrayó.
México fue declarado libre del gusano barrenador en 1991, lo que ha permitido mantener acceso a mercados internacionales. Pero, recientes brotes en Oaxaca y Veracruz encendieron las alertas en Estados Unidos.
El Departamento de Agricultura estadounidense (USDA) condicionó la reapertura a una estrategia rigurosa de vigilancia, control de movimientos y liberación sostenida de insectos estériles.
El CNA reconoció la respuesta del gobierno mexicano, pero consideró innecesario cerrar cruces donde ya operan protocolos sanitarios. Llamó a fortalecer la vigilancia en el sur del país y aumentar la producción de moscas estériles.
🗣️ Es “medida injusta” que #EEUU cierre la frontera al ganado mexicano por gusano barrenador, declara #Sheinbaum.
“Se han tomado medidas para evitar y erradicar el gusano barrenador, se ha estado trabajando”, asegura.
El cierre de las exportaciones de #México a 🇺🇸 será por 15… pic.twitter.com/Hd4YL7oCkn
— Luis Alberto Medina (@elalbertomedina) May 12, 2025
PRESIÓN COMERCIAL
El cierre impuesto por EU a la importación de ganado por cruces del sur del país, se percibe en México como parte de una estrategia de presión comercial. En años recientes, productos como aguacate, tomate, azúcar y berries han enfrentado restricciones bajo diversos argumentos, desde temas sanitarios hasta derechos laborales.
PÉRDIDAS MILLONARIAS
De acuerdo con el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el cierre representa una pérdida de 11.4 millones de dólares diarios en exportaciones, lo que afectará especialmente a productores del norte del país. Tan solo Sonora y Chihuahua movilizaban más de 5,700 cabezas al día antes de la suspensión, con un valor promedio de 2,000 dólares por animal.
TE RECOMENDAMOS:
