Visitas
Habitantes de Xochimilco denuncian que los canales de Zacapan están siendo usados como vertederos de aguas negras, lo que ha destruido el ecosistema local, afectado la salud de remeros y turistas,
DIEGO RAYA
CIUDAD DE MÉXICO.- Los canales de Xochimilco, específicamente de la zona de Zacapan, han sido usados como vertederos de aguas negras recientemente, según los residentes de la zona. Lo que antes eran humedales con agua tratada ahora son vertederos de aguas negras.
Vecinos denuncian que canales como el de Zacapan reciben descargas clandestinas, lo que impacta a especies nativas, a remeros que entran en contacto con el agua contaminada y al comercio de alimentos en el lugar.
“Íbamos a jugar de niños, había ranas, ajolotes, patos. En las noches la luna se reflejaba”, dijo una local de nombre Martha, habitante de la zona. Hoy, esa imagen se ha perdido por estas polémicas acciones en estos sitios.
El agua clara que llegaba hasta la calle de trajineras fue reemplazada por residuos que emanan olores fétidos y representan un foco de infección.
Incluso, estudios realizados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han advertido que los altos niveles de coliformes fecales y metales pesados —presentes en cualquier descarga de agua negra— afectan el equilibrio del ecosistema y son peligrosos para la salud humana.
Sin embargo, no se trata solo de negligencia por parte de las autoridades de la alcaldía Xochimilco, encabezadas por Circe Camacho.
“La misma gente que se queja tiene su desagüe directo al canal”, denunció un habitante sobre esta problemática.
La contaminación de este y otros humedales ha reducido la población del ajolote (Ambystoma mexicanum), una especie endémica en peligro crítico de extinción, y ha obligado a los agricultores de la demarcación a depender únicamente del agua entubada.
Además, los remeros, quienes manipulan el agua con las manos, y los turistas que consumen alimentos en las tradicionales trajineras, están expuestos a infecciones cutáneas y gastrointestinales.
TE RECOMENDAMOS:
