Síguenos

¿Qué estás buscando?

CDMX

Activistas denuncian abuso policial en CDMX tras marcha del Día del Trabajo

Visitas

Colectivos presentaron una queja para que se investigue el abuso policial y la fabricación de delitos en contra de activistas

Omar Montalvo

CIUDAD DE MÉXICO.- Distintos integrantes de colectivos se manifestaron frente a la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDH CM) que encabeza Nashieli Ramírez, para denunciar el abuso policial al que fueron sometidos durante las movilizaciones por el día del trabajo, ya que dos activistas que se han opuesto a proyectos inmobiliarios, fueron detenidos sin justificación por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

Tras esta detención, los colectivos presionaron a las autoridades para la liberación de sus compañeros. Los afectados fueron Natalia Lara y Javier Alvarado, que han participado en movilizaciones de pueblos originarios. Ingresaron una queja ante la CDH CM para intervenir y promover una investigación por el abuso.

En esta petición, los activistas también solicitan que la Comisión haga una recomendación a la SSC donde se disculpe por el uso de violencia sin razón y fabricación de cargos; emitir medidas cautelares ante la posible persecución política; además de que se les apliquen los protocolos de mecanismos de protección a periodistas y defensores de derechos humanos.

De acuerdo con las declaraciones de los criminalizados, en la estación del metro Hidalgo, un grupo de policías los detuvo por cometer un delito que al momento no les explicaron. La detención fue grabada. Primero Lara fue detenida, aunque no hubo delito que perseguir por lo que fue liberada. Alvarado, señala que lo acusaron de dañar el metro y horas después de protestas de varios colectivos, también salió de la Fiscalía capitalina (FGJ CDMX).

Según sus especulaciones, las detenciones pudieron ser por su participación en las protestas del 1 de mayo, o cómo un chivo expiatorio de los enfrentamientos entre otros grupos de manifestantes con elementos policiacos, o por estar identificados como activistas que se han opuesto en contra de proyectos inmobiliarios en Tlalpan y Coyoacán, y por defender el agua.

TE RECOMENDAMOS:

4.5 millones sin contrato ni seguridad social en la capital del país

Te puede interesar

Advertisement