Visitas
- Durante el mandato del PRI solo se benefició a la élite
- Su administración provocó una de las peores crisis económicas
- Investigarán pensión vitalicia que recibe el expriísta del Banxico
JUAN R. HERNÁNDEZ
Ciudad de México.- “La oposición ya no tiene voceros, por eso recurren a Zedillo”, ironizó la presidenta Claudia Sheinbaum quien respondió al exmandatario tricolor quien cuestionó el rumbo del país.
“No se puede hablar tan impunemente”, sentenció la mandataria al recordar que su gobierno, entre 1994 y 2000, fue responsable de una de las peores crisis económicas del país, el Fobaproa, el cual será revisado a partir de esta semana.
Desde Palacio Nacional, la mandataria subrayó que las decisiones asumidas por Zedillo en su primer año de gobierno —incluido el polémico rescate bancario vía Fobaproa— provocaron el empobrecimiento de cientos de miles de familias que perdieron viviendas, empleos y negocios, mientras se privilegiaba a las élites económicas.
“Fue un mal diseño para rescatar a los de arriba, plagado de corrupción”, señaló.
Anunció que a partir de este martes se abrirá una revisión pública del Fobaproa, mismo que, según la Auditoría Superior de la Federación, seguirá pagándose hasta 2042.
Dice la presidenta Claudia Sheinbaum que abrirá el expediente del Fobaproa para exhibir a Ernesto Zedillo: “no se puede hablar impunemente”. Añade que pedirá al Banco de México que informe de una pensión vitalicia que tiene Zedillo por 143 mil mensuales, como expuso Nancy Flores. pic.twitter.com/tvMpIBLNOc
— JorgeArmandoRocha (@JorgeArmandoR_) April 29, 2025
“Dijeron que no había de otra. Sí la había: rescatar a los de abajo, no a los de arriba”, acusó.
La presidenta también cuestionó la pensión vitalicia de 160 mil pesos que recibe Zedillo, por lo que solicitó al Banco de México que informe al respecto, pues “trabajó en una empresa que él mismo benefició”.
Recordó además que Zedillo fue acusado de “entreguismo” por su propio partido, el PRI, y que la crisis de 1994 se agravó cuando el entonces presidente alertó a un grupo de empresarios sobre la inminente devaluación del peso.
“La transición democrática estuvo pactada con Estados Unidos”, dijo, retomando acusaciones del priísta Francisco Labastida. Sheinbaum añadió que en ese sexenio también se intentó sin éxito privatizar la industria eléctrica.
TE RECOMENDAMOS:
Responde Sheinbaum a Zedillo: “No es paladín de la democracia”
