Visitas
- Hay 34 millones de connacionales residentes legales o ciudadanos
- El PIB generado por esta comunidad alcanza los 2.06 billones de dólares
- Se espera que 27.5 millones de jóvenes mexicanos puedan votar en EU
JUAN R. HERNÁNDEZ
Ciudad de México.- La criminalización de los migrantes mexicanos en Estados Unidos es un acto esencialmente racista, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que contrario a los prejuicios, su contribución resulta vital para la economía estadounidense.
Sheinbaum destacó que el 20% de los ingresos de los mexicanos en EU se envía a México vía remesas, mientras que el 80% restante permanece en Estados Unidos, destinándose al consumo, el ahorro y el pago de impuestos.
“Esta idea de que las y los migrantes quitan trabajos es todo lo contrario, ayudan a la economía de los Estados Unidos. Es importante que todos los mexicanos y estadounidenses lo conozcan”, subrayó a Grupo Cantón.
Ana Teresa Ramírez Valdez, directora general del Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC) explicó que los mexicanos representan una de las principales fuerzas productivas en ese país, al destacar que aportaron 781.2 mil millones de dólares al PIB estadounidense en 2024.
🇲🇽🇺🇸 La presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) destacó que los mexicanos que viven en EU contribuyen de manera importante a la economía estadounidensehttps://t.co/Cfr72SIOLv pic.twitter.com/UXX60bor7z
— @diario24horas (@diario24horas) April 28, 2025
“Si los mexicanos en EU formaran un país independiente, serían la décima economía más grande del mundo”, enfatizó.
Con casi 38 millones de personas de origen mexicano en Estados Unidos —34 millones de ellas residentes legales o ciudadanos—, su impacto es innegable. El PIB generado por esta comunidad alcanza los 2.06 billones de dólares, lo que supera a economías como Italia o Brasil. Tan solo en California, el PIB de los mexicanos sería el equivalente a la 27ª economía mundial.
En 2022 los mexicanos en EU contribuyeron con más de 96.7 mil millones de dólares en impuestos, que incluyen pagos a Seguridad Social, Medicare y seguros de desempleo. Además, sostienen sectores clave: representan el 51% de la fuerza laboral en granjas lecheras, el 46% en construcción y el 45% en manufactura y agricultura.
De acuerdo con datos del LDC, el dinamismo también se refleja en el emprendimiento: entre 2018 y 2023, los negocios latinos —en su mayoría de origen mexicano— crecieron 44 por ciento.
La juventud mexicoamericana es otra fuerza emergente. Uno de cada cuatro integrantes de las generaciones Z y Alfa en EU es latino, principalmente de ascendencia mexicana, y para 2025 se espera que 27.5 millones de ellos puedan votar.
TE RECOMENDAMOS:
