259 lecturas
Por Ricardo Sevilla
Dentro del Poder Judicial, uno de los órganos más importantes es, sin duda, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Y lo es porque se trata del órgano especializado que, en teoría, debería encargarse de resolver controversias en materia electoral.
El TEPJF debería estar consagrado a proteger los derechos político-electorales de las y los ciudadanos e impartir justicia en el ámbito electoral. Pero, lamentablemente, hasta hoy, no ha sido así.
Personajes como Reyes Rodríguez, Mondragón o Janine Otálora han tomado decisiones polémicas que han inclinado la balanza hacia la derecha. Y, justo por eso, el pueblo está interesado en saber qué perfiles podrían integrar el nuevo TEPJF.
Y uno de los nombres que más suenan para llegar TEPJF es Armando Hernández Cruz, expresidente del Tribunal Electoral del entonces Distrito Federal.
Pero Hernández Cruz quiere llegar a la sala superior sin que los electores sepan que tiene varios antecedentes que hoy, a la luz de las campañas hacia, conviene revisar con lupa.
En 2016, Morena denunció a Armando Hernández Cruz por presunto tráfico de influencias. El señalamiento vino de la diputada Ana Juana Ángeles Valencia, quien acusó que Hernández Cruz habría intervenido en un caso que terminó por perjudicar a un candidato, haciendo uso de la relación con su hermano Omar Hernández Cruz, asesor en ese momento del Instituto Electoral capitalino.
De hecho, en el currículo que Omar Hernández Cruz se puede observar que era asesor del actual aspirante a magistrado.
Además de esto, sobre Omar Hernández se interpuso una denuncia de acoso sexual por una excandidata del Partido Humanista.
Diferentes voces, incluida la de la entonces candidata agredida, exigieron una auditoría al despacho jurídico del asesor electoral para investigar si el propio magistrado participaba en otros litigios derivados de la elección de 2015.
Y ahora que Hernández Cruz busca incorporarse al máximo tribunal electoral del país, sin duda, esas viejas historias tienen que ser conocidas por el pueblo elector.
