Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

Venden ilegalmente medicinas controladas

Visitas

Se utilizan las redes sociales para ofrecer los fármacos que, de acuerdo con la Cofepris, están en listas de control especial

DANIEL ESCOBAR

Ciudad de México.- Medicamentos que para su venta es necesaria la receta médica en resguardo de las tiendas, son ofrecidos informalmente a través de redes sociales, a pesar de la alerta que al respecto emitió la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dos años atrás.

Fármacos de peligrosidad como Pantoprazol, Dapagliflozina, Alprazolam (también conocido como tafil), o hasta Quetiapina, son algunos de los ejemplos de lo que primeramente es ofrecido y buscado en grupos o páginas de redes sociales para su comercio informal, mientras que estas sustancias mencionadas están contempladas por la Cofepris, en su última actualización del “Listado Actualizado de Medicamentos de Referencia”.

En el caso de cada uno de estos ejemplos, los medicamentos están clasificados como aquellos que “para adquirirse requieren receta médica, pero que pueden resurtirse tantas veces como lo indique el médico que los prescriba”, o que “requieren para su adquisición receta médica que deberá retenerse en la farmacia que la surta, y ser registrada en los libros de control”, según prevé la Ley General de la Salud en su artículo 226.

La Quetiapina, es usualmente recetada para tratar síntomas de esquizofrenia, considerada como una enfermedad mental grave.

“Cuando la Quetiapina se usa para tratar la esquizofrenia o el trastorno bipolar en niños, debe utilizarse como parte de un programa de tratamiento total que puede incluir asesoramiento y educación especial”, previene la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

Algunos de estos vendedores ofrecen su producto específicamente en la Ciudad de México, y normalmente exhiben en la página alguna fotografía del empaque del medicamento, para que los internautas sepan qué sustancia es vendida, pero sin escribirla manualmente dentro de la red social.

Los ofertantes exhiben un número de teléfono, y de acuerdo con conversaciones que entabló Diario Basta, algunas veces el fármaco es ofrecido hasta un precio 30 por ciento menor de cómo es conseguido en el mercado formal y regulado, y los vendedores sugieren lugares públicos como punto de reunión.

Esta práctica continúa, a pesar de que la Cofepris alertó en julio de 2022, incluso por irregularidades en locales formales que venden medicamentos.

“Entre los principales incumplimientos se encuentran: no contar con autorización sanitaria para vender medicamentos e incumplir requerimientos en infraestructura, documentación, personal y/o equipamiento. Además, se identificó que algunas supuestas distribuidoras son en realidad empresas que simulan operaciones a través de la emisión de facturas”, declaró la Comisión en su comunicado del 29 de julio de 2022.

TE RECOMENDAMOS:

Te puede interesar

Advertisement