Síguenos

¿Qué estás buscando?

CDMX

Beneficia CEJUR a empresa deficiente

Visitas

Los contratos fueron para la impresión y dotación de papel de seguridad, que en algunos módulos hicieron falta

DANIEL ESCOBAR

Ciudad de México.- Con más de seis millones de pesos fue beneficiada la Corporación Mexicana de Impresión (Comisa), en contratos suscritos por la Consejería Jurídica capitalina a cargo de Eréndira Cruzvillegas Fuentes; empresa que falló en el suministro de papel al gobierno de la Ciudad de México.

Un total de seis millones 194 mil 780 pesos, fue lo que comprometió la dependencia en manos de Cruzvillegas Fuentes en favor de Comisa, para que la compañía efectuara diferentes servicios, y más de un 90 por ciento del dinero fue para la impresión y dotación de papel de seguridad, sin los que recientemente no pudieron operar algunos módulos de atención ciudadana; según consta en declaraciones recientes hechas por la Consejería, en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

El resto de estos recursos, habrían sido pagados a Comisa para que se encargara de la impresión de medallas, correspondientes al “premio por reconocimiento de antigüedad en el servicio público de la Ciudad de México”.

En noviembre pasado se reveló, que módulos de atención ciudadana en la Ciudad de México, se quedaron sin el papel de seguridad, con el cual no pudieron facilitar actas de nacimiento a interesados.

En algunos módulos el material necesario hizo falta durante alrededor de una semana, y un ejemplo de los que tuvieron este desabasto fue el del Centro Comercial Parque Delta, de la Colonia Narvarte.

Es de señalar que los anteriores detalles de las contrataciones, tan solo fueron declarados en la PNT por la dependencia encabezada por Eréndira Cruzvillegas, sin embargo, esta no dio acceso a la versión pública de los convenios, por lo que no es visible si se pactó alguna penalización por incumplimiento.

De acuerdo con el sitio Quién es Quién, que recaba datos sobre las contrataciones públicas en el país, Comisa recibió más de 500 millones de pesos de dependencias públicas en 11 años.

TE RECOMENDAMOS:

Te puede interesar

Advertisement