Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

Lucran con dolor de los desaparecidos: Sheinbaum

Visitas
  • No habrá “verdades a medias” en este gobierno
  • Fortalecerá la Comisión Ejecutiva de Atención a Búsqueda
  • Advierten activistas riesgos de homologar desaparición con secuestro

JUAN R. HERNÁNDEZ

Ciudad de México.- Al criticar a los “carroñeros neoliberales” por presuntamente manipular a familiares de desaparecidos con fines políticos, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su compromiso de buscar verdad y justicia, al rechazar “provocaciones” que, según ella, buscan desestabilizar su gobierno. Aseguró que no habrá “verdades a medias”, por lo que anunció medidas concretas para abordar las desapariciones en el país.

En su intervención, subrayó el compromiso de su administración con la verdad y la justicia, para garantizar investigaciones profundas con el acompañamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

“Estamos comprometidos en brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas”, aseguró.

La presidenta anunció medidas para abordar las desapariciones: firmó un decreto para fortalecer la Comisión de Búsqueda, reformará la Ley General de Población para consolidar el CURP, equiparará el delito de desaparición con el secuestro e incorporará protocolos para alertas inmediatas y apertura de carpetas sin esperar 72 horas. Además, publicará cifras mensuales de investigaciones y fortalecerá la Comisión Ejecutiva de Atención a Búsqueda para apoyar a las familias.

Adelantó que el próximo miércoles la FGR informará sobre los avances en las investigaciones y las pruebas recabadas en el caso de las fosas clandestinas en Teuchitlán.

Sheinbaum también anunció la convocatoria al Consejo Nacional de Seguridad Pública para construir protocolos que fortalezcan la atención a víctimas, las comisiones de búsqueda y las fiscalías.

Advierte riesgos por homologar delitos

Verónica Ramírez, integrante de un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas, valoró la revisión del marco normativo, subrayó que el reto principal es fortalecer las instituciones de búsqueda. Destacó la necesidad de dotar de recursos tecnológicos y humanos a la Comisión Nacional de Búsqueda y a las comisiones estatales.

Señaló que la Plataforma Nacional de Identificación Humana, aunque un avance, opera de forma deficiente y requiere un sistema eficiente para el cruce de datos de ADN sin trabas burocráticas.

Sobre la propuesta de homologar desaparición con secuestro, advirtió que podría desdibujar la responsabilidad estatal en desapariciones forzadas, consideradas crímenes de lesa humanidad.

TE RECOMENDAMOS:

Rechaza México el apoyo militar de EU

Te puede interesar

Advertisement