Síguenos

¿Qué estás buscando?

Voces

Los sofistas en la política

402 lecturas

Por Eduardo López Betancourt

El sofismo fue un movimiento filosófico que surgió en la antigua Grecia, en el siglo V a.C., el término “sofista” significa “hombre sabio” o “experto en sabiduría”.

Los sofistas se caracterizaban por su escepticismo, ya que cuestionaban la posibilidad de conocer la verdad absoluta, sostenían que esta es relativa y depende del contexto y la perspectiva (relativismo). Se centraban en la enseñanza de técnicas de argumentación y persuasión, además, desarrollaron la retórica como una herramienta para convencer a los demás.

Entre los sofistas más famosos que se especializaron en estos saberes, están, Protágoras, Gorgias y Trasímaco.

En la actualidad, el sofismo se utiliza comúnmente en la política para ocultar la verdad y manipular la opinión pública, con técnicas de argumentación y persuasión, para así convencer a las masas de sus puntos de vista, sin importar la realidad.

Algunos ejemplos de políticos sofistas, podemos decir, son, Donald Trump, conocido por sus declaraciones falsas y su uso de la retórica para manipular; Vladimir Putin, usa la propaganda y la desinformación para manejar la opinión pública y ocultar la verdad y, el brasileño, Jair Bolsonaro, quien hizo declaraciones falaces y al igual que sus homólogos, utiliza la retórica para aseverar falsedades.

Nótese, el sofismo es una herramienta que se emplea principalmente en los ámbitos políticos. Es importante ser conscientes de las técnicas de argumentación y persuasión que utilizan los hombres del poder y, en lugar de creer en la propaganda, debemos buscar la verdad y la realidad.

En México también se padece el sofismo político de quienes engañan y mienten usando dizque “sus propios datos”, algo que demuestra, inventan una supuesta realidad, pero al final queda al descubierto su perversidad.

Te puede interesar

Advertisement