Visitas
Hay pagos en exceso por 15.9 millones de pesos y no se acreditó la contratación de personal; HAY irregularidades en la ejecución de los contratos de obra
SANTIAGO R.
Ciudad de México.- La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó un daño al erario público por 17.5 millones de pesos en la construcción del Tren Suburbano Lechería-Jaltocan-AIFA, que atraviesa la Ciudad de México y el Estado de México.
De acuerdo con la última entrega de la Cuenta Pública 2023, este monto corresponde, en su mayoría, a pagos en exceso realizados por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) por un total de 15.9 millones de pesos.
La auditoría señala diversas irregularidades en la ejecución de los contratos de obra y de servicios relacionados con la construcción del tren. Por ejemplo, se encuentra la falta de acreditación en la contratación de personal, la ausencia de justificación en el uso de materiales y la no comprobación de la utilización de maquinaria, como una retroexcavadora.
Específicamente, la ASF expuso que se encuentra en el contrato de servicios relacionados con la obra pública número DGDFM-02-22, en el que se detectó un excedente de 700 mil 157 pesos.
Situaciones similares se presentaron en otros contratos, como el número DGDFM-09-23, donde se identificó un sobrecosto de 300 mil 618 pesos; el número DGDFM-26-23, con un exceso de 200 mil 638 pesos; y el número DGDFM-12-23, con un monto adicional de 200 mil 561 pesos.
Los pagos fueron observados debido a que en los entregables mensuales de diversos conceptos de servicios no se acreditó la participación de todo el personal contemplado en las matrices de los precios unitarios, lo que sugiere inconsistencias en la ejecución del proyecto.
Otro hallazgo de la ASF es la detección de” trabajos de mala calidad”. Y es que se identificaron deficiencias en la construcción del camino perimetral del patio de maniobras.
La ASF observó que la capa base del camino se encuentra disgregada, en mal estado y sin la compactación adecuada, lo que compromete la calidad y durabilidad de la obra.
Por ejemplo, “en el contrato de obra núm. DGDFM-26-21, en el concepto núm. 12, Capa base de 45 cm de espesor…”, se observó que en la capa base del camino perimetral del patio de maniobras, el material se encuentra disgregado, en mal estado y no está compactado totalmente.
TE RECOMENDAMOS:
