Visitas
Mala ejecución de obras públicas afecta la producción agrícola de la región; la alcaldía sigue sin atender la demanda
OMAR MONTALVO
CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque actualmente no es considerada como una temporada de estiaje, el grupo de Parajes Chinamperos Unidos del pueblo originario de San Gregorio Atlapulco denuncia que hay una grave sequía en los canales de Xochimilco por obras abandonadas y mal ejecutadas por parte de la Secretaría del Agua (Segiagua antes Sacmex), la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo rural (Corenadr) y la alcaldía.
Los habitantes de San Gregorio exponen que en el último año se han secado canales y zanjas, lo que ha provocado el surgimiento de grietas en la zona chinampera de los parajes Duraznotitla y Oxtotzingo Alto. Esto provoca afectaciones a cerca de 200 familias. En los casos más alarmantes para los productores, se encuentran grietas de hasta tres metros, lo que afecta la producción agrícola ya que en muchas chinampas se ha dejado de sembrar.
El integrante de la organización de chinamperos, Sócrates Galicia, alerta que la desecación de canales y parar la producción agrícola, facilita el crecimiento de asentamientos irregulares. Las obras que provocaron la sequía en canales de San Gregorio iniciaron a finales de 2023 donde se buscaba que el agua tratada de la planta del Cerro de la Estrella abasteciera los parajes del pueblo originario.
Al quedar abandonada esta obra, los productores hacen diversas conexiones con mangueras para abastecer sus cultivos. En este contexto de sequía ha pasado un año desde que la población de San Gregorio Atlapulco interpuso un amparo para que las autoridades capitalinas y la alcaldía Xochimilco garanticen el acceso al agua, ya que este es un derecho humano. Asimismo, en esta obra que pretendió dotar de agua, los habitantes solicitaron estudios a la UNAM y la Segiagua debido a que en uno de los tramos inconclusos, fueron hallados peces muertos en agua contaminada y con una capa aceite, pero aún no tienen conocimiento de los resultados.
TE RECOMENDAMOS:
