Síguenos

¿Qué estás buscando?

Voces

Ladys de las falsas emergencias

547 lecturas

Por Salvador Guerrero Chiprés

@guerrerochipres

Las líneas telefónicas de emergencia se justifican para emergencias, urgencias y garantizar justicia, nunca para el intento de manipular la voluntad o el comportamiento de otro amedrentándolo mediante la amenaza de promover denuncias infundadas.

La exhibición en redes sociales de una usuaria de taxi por aplicación, quien amenaza con reportar al conductor a la Línea SOS Mujeres *765 fingiendo que era acosada es una demostración de maniobras ilegales que pueden evitarse. La pasajera se molestó por la negativa del chofer a conducir a exceso de velocidad y zigzaguear entre vehículos.

Existe una profunda falta de respeto hacia el compromiso comunitario e institucional de proteger a las mujeres. Esa falsa emergencia ocupó cerca de diez minutos de una de las operadoras. Pudo haberse destinado a la atención de una verdadera víctima.

La inmensa mayoría de los reportes por violencia de género son auténticos. Sin embargo, el caso referido lamentablemente respalda la narrativa que cuestiona la legitimidad de las denuncias reales.

Hace unos 10 años mujeres delincuencialmente organizadas fabricaban acusaciones de falsos tocamientos a usuarios del Metro para extorsionarlos a cambio de desistirse en la denuncia.

La intención dolosa de una llamada o alerta falsa se sanciona hasta con dos años de prisión en el Código Penal de la CDMX.

De las llamadas a las líneas operadas desde el C5 —911, 089 para denuncia anónima, *765 por violencia contra la mujer o la Línea Antiextorsión 55 5036 3301— el 57 por ciento son improcedentes: llamadas genéricas, los usuarios colgaron, no contestaron, bromearon, insultaron o acosaron. Una situación sobre la cual la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha llamado a la responsabilidad.

Una ventana de oportunidad contra las ladys y lords de las llamadas en falso.

Te puede interesar

Voces

Advertisement