Síguenos

¿Qué estás buscando?

Voces

Maratón de cercanía ciudadana

394 lecturas

Por Salvador Guerrero Chiprés
@guerrerochipres

Preparación, disciplina, resistencia, perseverancia, estrategia. Factores indispensables para una de las pruebas más democráticas del atletismo, el maratón, de la cual pueden participar jóvenes, mujeres, hombres, personas adultas mayores o con discapacidad, aunque menos del uno por ciento de la población concluye una en la vida.

Esa competencia de 42 kilómetros en su año 42 de realizarse en la Ciudad de México simboliza, junto con el Medio Maratón —presentadas ayer por la Jefa de Gobierno Clara Brugada—, la participación comunitaria en igualdad de condiciones y en pleno acercamiento ciudadano.

Así como cohesionan a la ciudadanía, tanto la que corre como la que anima, la capital nacional tiene otro maratón de acercamiento a los intereses y necesidades de la población, en una legítima insistencia por estar cerca del pueblo.

Las asambleas ciudadanas, una herramienta de acción social y territorial, basada en el contacto directo para diagnosticar problemas de manera más precisa y generar soluciones eficaces. Rendición de cuentas y recepción de peticiones directas.

En cada colonia visitada —200 como meta— se exponen resultados y establecen compromisos, bajo una idea muy sencilla: crear espacios de participación para la toma de decisiones.

Es la cultura del esfuerzo personal y comunitario aludida por Javier Peralta, director del Indeporte de la CDMX, y representada en el tesón de la ultramaratonista rarámuri Lorena Ramírez y del maratonista Juan Luis Barrios.

Previo al Maratón, el 16 de agosto, una carrera para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en el año de los 700 años de la fundación de México Tenochtitlán, con Lorena Ramírez como embajadora y enfocada a atletas indígenas. El nom-bre de la competencia sintetiza la meta: México Imparable.

Un maratón de ciudadanía.

Te puede interesar

Voces

Advertisement