Visitas
El partido que presume ser ecologista, compró mochilas hechas con poliéster y policloruro a la empresa Servicios y Suministros Maxtres mediante 47 contratos
DANIEL ESCOBAR
Ciudad de México.- La dirigencia del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), a cargo de Karen Castrejón, destinó más de 200 millones de pesos de sus recursos, en la compra de mochilas hechas con materiales contaminantes, a pesar de la institución se jacta de luchar y tener conciencia por la salud y el medio ambiente.
Mediante 47 contratos celebrados en los últimos cuatro años, el Partido Verde comprometió hasta 222 millones 139 mil 589 pesos, para adquirir cientos de miles de mochilas que fueron hechas con poliéster y policloruro, materiales que son altamente contaminantes, por parte de la empresa Servicios y Suministros Maxtres.
Este material consta en las especificaciones técnicas del objeto de los contratos celebrados por la dirigencia de Castrejón, a pesar de que algunos mencionan contradictoriamente en parte de sus cláusulas, que este no debe tener “sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente”.
En 2022 el Instituto de Geología de la UNAM, alertó sobre la cantidad de micro plásticos comidos o hasta inhalados en la Ciudad de México, específicamente mil piezas diarias, y su estudió identificó al poliéster y otros textiles sintéticos como el principal origen de este daño a la salud.
“Material de empaque y embalaje, así como textiles sintéticos (…) estos inhalando casi 1,000 piezas de micro plásticos al año. Y en el mundo, a través del consumo de pescado y mariscos, ingerimos tal vez 10 mil piezas de micro plástico anualmente”, indicó el estudio realizado con la colaboración del Instituto Politécnico Nacional, y la Secretaría del Medio Ambiente.
Previamente en 2019, antes de que Castrejón asumiera el liderazgo del Partido Verde, Servicios y Suministros Maxtres fue elegida para llevar a cabo una difusión en favor de las mujeres, como parte las actividades que forzosamente tenía que realizar el partido, labor para la cual obtuvo 396 mil 60 pesos, sin saberse si para esta labor se utilizaron también contaminantes; según consta en la respuesta a la solicitud 330032824000218 del Portal Nacional de Transparencia.
TE RECOMENDAMOS:
