Visitas
Una mayoría de vecinos encuestados en Almoloya de Juárez, reprueba al gobierno municipal esto cuando llegó con esperanzas de cambio, pero la realidad lo superó
DANIEL ESCOBAR
Edomex.- La aprobación de Adolfo Solís como presidente municipal de Almoloya de Juárez, cayó un 10 por ciento, de acuerdo con la última medición realizada por la empresa GobernArte.
Dicha firma reveló, que solo un 42.8 por ciento de encuestados en abril pasado, en Almoloya de Juárez, dijo aprobar al gobierno de Solís Gómez en la demarcación, mientras que un mes antes, el porcentaje fue de 47.1.
En la medición hecha en abril por GobernArte, Adolfo Solís figuró como el alcalde con peor aprobación de los 20 evaluados por la firma en el Estado de México.
Es de señalar, que, en esta consulta mensual realizada por GobernArte, Adolfo Solís siempre ha resultado con más de una mitad de consultados en Almoloya de Juárez, que desaprueban su gobierno iniciado en enero de 2025.
Lo anterior resulta que en enero pasado 46.2 por ciento de encuestados, aprobaron a la administración de Solís Gómez; posteriormente en febrero este porcentaje fue de 48.3, marzo bajó a 47.1, y abril tuvo esta considerable caída a un 42.8 por ciento.
Esta baja aprobación al gobierno de Adolfo Solís, se da mientras que, en el arranque de este trienio, la administración de la alianza Verde-Morena-PT, enfrenta una creciente ola de inconformidad ciudadana y laboral.
Diario Basta! informó que en días recientes, personal del área de Servicios Públicos del ayuntamiento, llevo a cabo una movilización frente al Palacio Municipal, con el fin de exigir el pago de su parte proporcional, prestación que les habría sido negado pese a que les corresponde por ley.
De acuerdo con denuncias vecinales, el argumento de la falta de recursos se volvió recurrente por parte del gobierno de Solís Gómez, como justificación para frenar obras, ignorar el mantenimiento de espacios comunitarios, y el deterioro de servicios básicos como el alumbrado público.
TE RECOMENDAMOS:
Inseguridad desbordada en Chimalhuacán durante gobierno de Xóchitl Flores
