Visitas
- Presentan despojo masivo de viviendas en la CDMX
- 63 mil juicios concentrados en Juzgado 60 Civil de la CDMX
- Exhiben a despachos y funcionarios del Infonavit por participar
Juan R. Hernández
Ciudad de México.- El titular del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Ramírez Oropeza, reveló la existencia de una red de corrupción que involucró al Poder Judicial, despachos jurídicos y funcionarios del Infonavit, en el despojo masivo de viviendas de beneficiarios durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, afectando a más de 373 mil acreditados en todo el país.
Uno de los casos más emblemático fue que entre 2019 y noviembre de 2024, se detectó que 63 mil juicios individuales, se concentraron en el Juzgado 60 Civil de la Ciudad de México, a razón de más de 4 mil al mes. Las irregularidades incluyeron la inclusión de beneficiarios, sin problemas de pago y la omisión de notificaciones legales.
Ramírez Oropeza detalló que, tras la judicialización de miles de créditos impagables, despachos de abogados con el apoyo de jueces y funcionarios, manipularon el sistema judicial para tramitar juicios masivos, muchos de ellos, sin notificar a los propietarios. Con este esquema, 249 mil personas perdieron sus viviendas, de las que el 83% no contaban con escrituras.
Estados afectados
Las entidades más afectadas por este esquema fueron el Estado de México, Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo León y Jalisco, todos con casos de despojo de viviendas.
En total, 320 mil 127 ocurrieron en estados distintos al de origen de los acreditados, agravando la indefensión de las víctimas.
4T frenó esquema de corrupción
En 2019, el expresidente Andrés Manuel López Obrador instruyó al Consejo Administrativo del Infonavit a desistir de los juicios masivos y detener los desalojos. Un año después, el Instituto denunció penalmente a despachos, notarios y funcionarios del Poder Judicial por su participación en el esquema.
Los despachos responsables del fraude son: Grupo de Administración de Bienes y Servicios (GABSSA), Zaragoza, Rocha y Asociados S.C, Vivienda 10 S.A. de C.V, LG+1 Legal Solutions S.C, entre otros.
El representante legal del despacho DESNOR S.A. de C.V., es Comisionado de Vigilancia del Infonavit, por parte de Coparmex, que es miembro fundador de la constructora Automatic Developments S.A. de C.V. que tiene un proyecto de construcción por parte del Consejo del Instituto.
Costo económico y social
El impacto del fraude asciende a 29 mil 263 millones de pesos. Ante la magnitud del daño, la 4T detuvo en noviembre de 2024 los procesos judiciales.
TE RECOMENDAMOS:
