Síguenos

¿Qué estás buscando?

México

Fracasa México en justicia para la mujer

Visitas

Organizaciones señalan que sólo el 24.6 por ciento de los casos se investigan como un feminicidio, debido a la incapacidad de Fiscalías estatales para investigar con perspectiva de género.

REDACCIÓN
GRUPO CANTÓN

Ciudad de México. – De acuerdo con los informes de organizaciones como el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y la red de Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes (Red TDT) las instituciones mexicanas han fracasado en aplicar la perspectiva de género en la búsqueda de justicia de miles de mujeres asesinadas, debido a que menos de una cuarta parte son casos considerados como feminicidios.

La información de ambos organismos señala que en México desde 2015 hasta el pasado mes de abril, fueron registrados 34 mil 715 mujeres, niñas y adolescentes asesinadas, una incidencia que diario han ocurrido 10 casos en promedio, pero sólo el 24.6 por ciento de los casos se han considerado en las investigaciones como un feminicidio.

Las cifras fueron presentadas para ser entregadas al Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) de la ONU ante a evaluación de la que es objeto el Estado Mexicano en Ginebra, Suiza, entre este martes y miércoles.

El diagnóstico de las organizaciones señala que la falta de justicia con las víctimas yace en el trabajo de las fiscalías estatales, incluso aquellas especializadas en delitos contra las mujeres, sus investigaciones están orientadas a justificar la muerte violenta y con hipótesis que no se sustentan en un rigor científico que asocia los decesos a suicidios y/o accidentes.

Este problema ocurre debido a que las fiscalías locales no usan estándares de diligencia y perspectiva de género, dónde su personal carece de capacitación en este enfoque, además de carecer de herramientas útiles para investigar, aunque teóricamente existen unidades de análisis y contexto, protocolos especializados y la tipificación del feminicidio como delito en todo el país.
La dilación en procesos e investigaciones sin rigor, también ocurre debido a la falta de personal experto en medicina forense o criminalística, así como recursos.

Te puede interesar

Refuerza Sheinbaum las alianzas en el G7

 

Te puede interesar

Advertisement