Síguenos

¿Qué estás buscando?

junio 26, 2024

México

La izquierda repunta en elecciones federales

Visitas

Los movimientos populares han marcado su fuerza cada seis años gracias al apoyo proselitista del candidato presidencial, mientras que la derecha repuntaba en elecciones intermedias

OMAR MONTALVO

Durante las últimas décadas los movimientos de partidos que se identifican con ideales de izquierda como Morena y en su momento el PRD, han presentado un fenómeno donde, cuando son elecciones presidenciales ganan territorio, pero en los comicios intermedios, son las fuerzas tradicionales de derecha como PRI y PAN los que repuntan en las urnas.

Esta tendencia está marcada por la presencia del actual presidente Andrés Manuel López Obrador, quien antes de su victoria en 2018 contendió por el cargo tanto en 2012 y 2006 pero con el PRD. En las elecciones intermedias de 2003, los partidos dominantes eran el PRI y PAN con el 23 y 30 por ciento de los votos respectivamente. En 2006 López Obrador contendió con el PRD por la presidencia, que resultó en un empate con 35.3 por ciento a su favor y 35.8 para Felipe Calderón del PAN. En ese año el país se dividió en 16 estados con simpatía por el panista y 15 más el Distrito Federal del lado de Obrador.

Esto a su vez provocó el crecimiento del PRD en la Cámara de Diputados, ya que pasó de 97 a 127 diputados, y en el senado de 15 a 26 legisladores. Con la derrota de López Obrador, el PAN logró retener la presidencia, pero con el PRI aún dominante en las Cámaras, lo que influyó en la pérdida de curules para el partido del sol azteca.

En las elecciones intermedias de 2009, el PRD perdió lugares en el poder legislativo y se quedó con 71 diputados federales, mientras que el PRI aumentó de 106 a 236 legisladores y el PAN bajó de 206 a 141. En este periodo, López Obrador se mantuvo como un luchador social en contra de las reformas del sexenio de Calderón, por lo que en 2012 se repitió el crecimiento de la izquierda en cargos de elección.

En aquellas elecciones, López Obrador consiguió el 31 por ciento de los votos e incrementó el número de diputados federales a 103, mientras que en el Senado, la proporción se mantuvo a la de 2006. Tras una segunda derrota, el actual presidente pasó a la creación de Morena como partido político, fuerza política que irrumpió como alternativa de izquierda con 35 diputados en contra de 203 del PRI y 109 del PAN.

TE RECOMENDAMOS:

Obrador: Por elección democrática de jueces

Te puede interesar

Advertisement