Síguenos

¿Qué estás buscando?

junio 27, 2024

México

Chantajes de proveedores causan desabasto de medicamentos

Visitas

En las últimas semanas, cientos de clínicas y hospitales públicos del país ha existido desabasto de ciertos medicamentos, pero la razón no es la desatención o descuido del Gobierno Federal, sino que en realidad es resultado del chantaje de los proveedores de los fármacos, que estaban acostumbrados a vender a sobreprecio y hacer jugosos negocios al amparo de los recursos públicos.

Lo anterior es la explicación del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre este problema que, admitió, “puede causar molestia que de verdad falten algunos medicamentos”, pero se está yendo a fondo en el combate a la corrupción, y por ello, “ofrecemos disculpas por las molestias, pero esto no es gatopardismo”.

Y tajante, dijo que no se van a tolerar los chantajes de ninguno de los proveedores, pues el cuadro básico de medicamentos va a estar disponible en hospitales y clínicas.

“También ya tienen instrucciones tanto el secretario de Hacienda como el secretario de Salud, la Oficial Mayor de Hacienda y el secretario de Relaciones Exteriores, para que, si hay dificultades en adquisiciones y quieren bloquear, nos vamos al mundo a comprar los medicamentos”, dijo enfático.

López Obrador dijo que van avanzando y resolviendo las negociaciones con los proveedores que, añadió, poco a poco han ido cambiando de parecer. “Pero sí vemos que no hay voluntad para ayudar…me gustó mucho lo que dijo el doctor, que es un buen profesional de la medicina, que esto no sólo tiene que ver con el sector público, tiene que ver también con el sector privado”.

López Obrador recordó que antes de su gobierno “se malversaban hasta 90 mil millones de pesos, lo que ha generado molestias y gritos de quienes antes callaban como momias y ahora gritan como pregoneros, tienen derecho pero nosotros no vamos a ceder”, expresó respecto de las críticas de los opositores.

Presente en la conferencia mañanera, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, dijo que la compra de medicamentos para el segundo semestre del año está en marcha, a fin de evitar las compras de emergencia que ocurrían en otras épocas y provocaban sobreprecios de dos y hasta tres veces el costo.

Hasta ahora, dijo Alcocer, ya hay convenios con 22 entidades de la República para utilizar la estrategia de compras consolidadas, adquirir más volúmenes y abrir las licitaciones a proveedores internacionales, sin descartar medicamentos genéricos que hayan sido debidamente probados a nivel internacional.

Alcocer puntualizó que pretenden cambiar una realidad, que hasta la fecha México es el país de América Latina que más caro compraba los medicamentos, con hasta 20 por ciento más que otras naciones.

Te puede interesar

Advertisement