Visitas
A través de adjudicaciones directas el organismo legislativo capitalino renta los inmuebles en el Centro Histórico, uno de estos ha tenido daños por sismos en los últimos años
POR OMAR MONTALVO
GRUPO CANTÓN
Ciudad de México. – Al inicio de este año el Congreso de la Ciudad de México destinó los recursos públicos destinados en la renta de inmuebles que funcionan como estacionamientos por un monto que suma hasta 4.7 millones de pesos, pero uno de estos causó la alerta de ciudadanos en el Centro Histórico debido a los daños que presentó durante la actividad sísmica de 2022.
El método por el cual el Congreso local realiza estos pagos es por adjudicación directa, es decir, sin la competición o consulta de otras ofertas comerciales. El contrato que involucró una mayor cantidad de recursos lo hizo la Dirección General de Adquisiciones con la empresa XTRA Parking, S.A. de C.V. por un monto de 3 millones 745 mil 872 pesos para “Deposito vehicular en Palma 34 col. Centro”. Este contrato fue acordado desde el 27 de diciembre de 2024 para ser efectivo el primer día de 2025, según indican los reportes de contrataciones del primer trimestre del año.
El inmueble de Palma 34 que tiene arrendado el Congreso local hasta el 31 de diciembre se ubica rodeado de locales comerciales de distintos giros en las principales calles del primer cuadro del Centro Histórico. Este edificio que brinda el servicio de estacionamiento, en el sismo del 19 de septiembre de 2022 fue acordonado debido al desprendimiento de concreto y el surgimiento de grietas. En esta revisión, los locatarios y las autoridades recordaron que durante el sismo del 19S de 2017, también presentó graves daños, por lo que estuvo cerca de un año sin prestar servicios.
Además del anterior inmueble, el Congreso también pidió “Arrendamiento de cajones de estacionamiento Allende 8 col. Centro, del 1 de enero al 31 de diciembre 2025” por lo que pagó 963 mil 643 pesos a la firma Inmobiliaria del Norte, S.A.
De esta manera el pago en estacionamiento suma 4.7 millones de pesos, el cual representa un incremento respecto a los 4.1 millones de pesos destinados al mismo gasto el año anterior, como un beneficio a los diputados locales que tienen un sueldo mensual de 52 mil pesos, hasta seis veces mayor a los 8 mil del promedio de la población.
Te puede interesar
