Visitas
Candidatos señalan en recurso de impugnación que el proceso democrático estuvo viciado de origen ante las últimas irregularidades detectadas, además de no respetar la veda.
REDACCIÓN
GRUPO CANTÓN
Ciudad de México. – Un grupo de candidatos a magistrados y jueces que participaron en la pasada elección judicial presentaron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) un juicio “madre” de inconformidad en el que pidieron que se declaren como inválidos, todos los resultados del pasado proceso democrático.
Fueron hasta 23 los juzgadores que solicitaron esta medida al INE debido a las últimas irregularidades que se han detectado y la injerencia de los acordeones para orientar a la población como una estrategia que contravino la veda electoral. De acuerdo con el magistrado Froylán Muñoz Alvarado, quien buscó el cargo de magistrado en materia penal en Michoacán, señaló que la respuesta que recibirán de parte de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), debe atenderse de acuerdo con los principios constitucionales.
El también expresidente de la Asociación Nacional de Jueces y Magistrados Federales (Jufed) añadió en un mensaje que otorgó frente al INE, que se recopilaron varias pruebas para solicitar la nulidad del proceso y que llevarán la batalla legal hasta los organismos internacionales.
“Los organismos internacionales lo tienen visualizado como una situación que no prospera, que no es viable, que contraviene principios constitucionales y convencionales. A través de estos puntos completos estamos hablando de un proceso electoral viciado de origen hasta la conclusión, (…) hubo un efecto corruptor durante todo el procedimiento que provoca su nulidad total”, declaró.
Los abogados inconformes indicaron que la violación de la veda electoral con el auge de los acordeones que fueron repartidos, fue el pico de un proceso viciado de origen.
Este método por el que se buscó orientar a la población en su forma de votar, fue señalado por la organización Somos MX como una intervención ilegal de Estado, además de que recientemente se detectaron que varios candidatos ganadores, no contaron con el promedio mínimo en sus estudios, un requisito que debió ser avalado por los legisladores para permitir la participación de los candidatos en la elección.
Te puede interesar
